Bianchá Ramírez, Héctor FabioGonzález Granja, Diana RocíoBetancourt Ul, Blanca Nury2025-09-262025-09-262024-06-12https://hdl.handle.net/10906/130456En el contexto global actual, la competencia laboral y social exige no solo el dominio de la lengua materna, sino también la competencia en al menos una segunda lengua. Esto es esencial para actividades como negociaciones, comercialización y participación en proyectos educativos, facilitando la interacción en un mundo interconectado. En este sentido se aboga por incorporar la enseñanza del inglés como segunda lengua en el sistema educativo colombiano, respaldada por su universalidad y uso prevalente en ámbitos internacionales, además de ser el idioma oficial de los Estados Unidos, país clave en las relaciones comerciales con Colombia. Esta propuesta se posiciona como una estrategia pertinente para preparar a los ciudadanos frente a los desafíos y oportunidades en un mundo globalizado. Aunque se reconoce la importancia de otras lenguas, tales como el francés, alemán, portugués, entre otras, la investigación destaca el inglés norteamericano por las razones previamente mencionadas.In the current global context, labor and social competence requires not only mastery of one's native language but also proficiency in at least one second language. This is essential for activities such as negotiations, marketing, and participation in educational projects, facilitating interaction in an interconnected world. In this regard, we advocate for incorporating the teaching of English as a second language into the Colombian education system, supported by its universality and prevalent use internationally, in addition to its status as the official language of the United States, a key country in trade relations with Colombia. This proposal is positioned as a pertinent strategy to prepare citizens for the challenges and opportunities of a globalized world. Although the importance of other languages, such as French, German, and Portuguese, among others, is recognized, the research highlights American English for the reasons mentioned above.01. TABLA DE CONTENIDO . 2 -- 02. INTRODUCCIÓN . 1 -- 03. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN . 2 -- 04. JUSTIFICACIÓN -- IMPORTANCIA Y RELEVANCIA DE LA INVESTIGACIÓN . 4 -- 05. OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA INVESTIGACIÓN . 5 -- Objetivo general:. 5 -- Objetivos específicos: . 5 -- 06. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN -- INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN Y ANALISIS DE DATOS 6 -- Enfoque . 6 -- Técnicas de recolección de datos . 6 -- Análisis de datos . 7 -- Cronograma de actividades . 7 -- Consideraciones éticas . 8 -- Impacto esperado . 8 -- Difusión de resultados . 8 -- 07. REFERENTES TEORICOS Y CONCEPTUALES. 9 -- Sobre las Instituciones: Infraestructura -- recursos educativos y gestión . 9 -- Infraestructura escolar . 11 -- Los recursos educativos como apoyo a la labor docente . 14 -- Gestión escolar. 14 -- Los actores educativos: perfil -- actitudes y expectativas . 16 -- Definición de perfil . 16 -- Perfil demográfico . 17 -- Perfil socioeconómico . 17 -- Perfil académico . 18 -- Definición de actitudes . 18 -- Definición de expectativas . 18 -- 08. ESTADO DEL ARTE . 19 -- Innovación social en la educación. 19 -- La enseñanza del inglés como reto educativo hacia el bilingüismo . 20 -- Programa nacional de bilingüismo . 25 -- 09. RESULTADOS Y ANALISIS . 30 -- Los directivos docentes y docentes: perfil y actitudes . 30 -- Actitudes y expectativas frente al Programa Nacional de Bilingüismo -- PNB . 33 -- Las Voces de los Docentes: Retos y Perspectivas sobre la Enseñanza del Inglés . 35 -- Estrategias y Recomendaciones . 38 -- 10. CONCLUSIONES . 39 -- 11. REFERENCIAS . 4047 páginasDigitalapplication/pdfspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Propuesta de innovación social para la enseñanza del inglés como segunda lengua: un camino hacia el bilingüismo en la Institución Educativa Técnico Industrial España de Jamundí, Valle del Caucathesishttps://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?oid=365531info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalInnovación socialEnseñanza del inglésBilingüismoEducaciónInstitución educativaSocial innovationEnglish teachingBilingualismEducationEducational institutionTesis de Maestría en Gerencia para la Innovación Socialinstname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2