Castro Huertas, Ana ValentinaValbuena Buitrago, Widman Said2024-03-152024-03-152005-01-019588226309http://hdl.handle.net/10906/116198La investigación tiene como objetivo general diseñar una propuesta curricular etnoeducativa para la enseñanza de las ciencias sociales y la tecnología en grado segundo de básica primaria, para la comunidad de Santa Isabel (caño Comeña, zona del Pirá-Paraná Vaupés. Los objetivos específicos procuran definir las particularidades de los procesos educativos que se desarrollan en las áreas de Ciencias Naturales y Tecnologia e Informática en el internado. Además se propone determinar algunas aplicaciones y usos de esta área en la comunidad, identificar los sentidos y significados que pueden tener estas para los miembros de la comunidad e identificar algunos roles que asumen diferentes agentes en la construcción de la problemática educativo del internado.1. ¿Por qué es importante (la educación)? 2. Etnoeducación ; ¿para quién? 3. Educar ; ¿para qué? 3. Entre la tiza y el río 4. Maloca ; chagra ; río y selva. Escuela de la gente del agua. Propuesta curricular 5. Conclusiones. 6. Proyecciones: "del dicho al hecho hay mucho trecho"135 páginasOtherspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Maloca , chagra , río y selva. Escuela de la gente del agua.Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)EtnoeducaciónMaterial didácticoPedagogíaPirá-paranáMacunaEducación interculturalEducación comunitariaSistema educativoColegio internadoAlfabetizaciónEducación en lengua maternahttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33306.43 C355mhttps://biblioteca.caroycuervo.gov.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=45209&query_desc=su%2Cwrdl%3A%20Vaup%C3%A9sTucano oriental