Guerrero Caicedo, MauricioRangel Riobo, Angélica María2021-08-032020-01-012021-08-032020-01-01326169http://hdl.handle.net/10906/87644El turismo de base comunitaria se caracteriza por buscar que los habitantes de un territorio se empoderen y desarrollen proyectos en los diferentes eslabones de la cadena del turismo, en pro de mejorar su bienestar y promover la valoración de los aspectos naturales y culturales de su entorno rural o urbano. Bajo este enfoque Colombia ha implementado el Plan Sectorial de Turismo para la construcción de la paz. Este panorama hace necesario evidenciar experiencias donde las acciones colectivas hayan sido transformadoras y eficaces, para así proponer una adaptación creativa que permita potenciar acciones en pro de los intereses comunes de diversos territorios.70 páginasDigitalapplication/pdfspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Apropiación y defensa del territorio a través del turismo de base comunitaria en Pradera Valle : sistematización de un caso rural de innovación socialhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=326169info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Innovación socialTurismoSistematización de experienciasPrácticas socialesPrácticas culturalesEmpoderamientoDesarrollo socialComercio turísticoDiversificación de productosComunidadGastronomíaConservación ambientalEconomíaCostumbresImpacto socialImpacto culturalApropiación socialApropiación territorialDefensaTésisDepartamento de Estudios SocialesMaestría en Gerencia para la Innovación Socialhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc