Murillo Paredes, EliécerManzano Solarte, Andres FelipeArce Jaramillo, Juan Pablo2025-11-042025-11-042019https://hdl.handle.net/10906/130510La cultura afecta directamente el comportamiento de las personas, dado a las diferencias culturales, podemos encontrar que cada una genera unos patrones de vida con los cuales los individuos se ven influenciados de lo que pueden o no hacer, lo anterior reflejándose en los valores, percepciones, actitudes y creencias. Hoy por hoy, no todas las empresas tienen en cuenta que los factores culturales, dependiendo del manejo que se le dé, pueden contribuir tanto positiva como negativamente en el desarrollo de las negociaciones internacionales. Todas las compañías deben comprender que cada cultura es un mundo diferente, así como también, que este tema es uno de los más fundamentales de entender para llevar a cabo negocios potencialmente exitosos. Es por eso que el propósito de este documento es el de orientar a los empresarios colombianos, así como a los extranjeros, en saber cómo manejar una negociación internacional, aprovechando los factores culturales que se presentan día a día, y así, permitiéndoles tener una mayor habilidad de desenvolvimiento en el desarrollo de la misma, esto con el objetivo de generar grandes expectativas en la contraparte y a su vez identificando las oportunidades de negocio para generar relaciones a largo plazo. Además, también les permitirá entender mejor los diversos mercados globales, los cuales están en constante cambio, teniendo en cuenta que esto podría ofrecerle incentivos a la hora de exportar e importar productos en los diferentes países del mundo. Por otro lado, para hacer efectivo el propósito mencionado anteriormente, se diseña una herramienta que permite resumir todo lo expuesto del proyecto en una serie de recomendaciones que todo empresario debe tener en cuenta en una negociación internacional , y que cuando las personas las lean, puedan identificar los puntos a seguir en el desarrollo de una negociación, con el objetivo de que obtengan negociaciones exitosas sin ningún inconveniente.Culture affects directly people behavior, given to cultural differences, we can find that each one generates life patterns with which the individuals are see influenced for they can or can’t do, the above reflecting in the values, perceptions, attitudes and beliefs. Today by today, not all companies consider that cultural factors, depending on handling that is given, can contribute both positively and negatively in international business development. All companies must understand that each culture is a different world, as well as also that this topic is one of the most fundamental to understand to carry out potentially successful business. That’s why the purpose of this document is to provide guidance to Colombian entrepreneurs, as well as to foreign entrepreneurs, in knowing how to handle an international business taking advantage of the cultural factors that were presented day by day and allowing them to have a greater ability to development of the same, this with the aim of generating great expectations in the counterpart and at the same time identifying business opportunities to generate long - term relationships. Furthermore, it will also them enable to better understand the diverse global markets, which are constantly change, taking to account that this could offer incentives at the time to export and import products in the different countries of the world. On the other hand, to make effective the purpose mentioned above will design a tool which summarize everything exposed in the project in a series of Tips that entrepreneurs must have in mind in an international business , and when people read, can identify the points to follow in the development of a negotiation, with the objective that obtain potentially successful business without any inconvenience.Lista de gráficos -- Glosario -- Resumen -- Abstract -- Introducción -- 1. Planteamiento del problema -- 1.1 Formulación del problema -- 1.2 Sistematización del problema -- 1.3 Alcance -- 2. Justificación -- 3. Objetivos -- 3.1 Objetivo general -- 3.2 Objetivos específicos -- 4. Marco de referencia -- 4.1 Antecedentes -- 4.2 Marco conceptual -- 4.3 Marco legal -- 4.4 Marco teórico -- 5. Desarrollo metodológico -- 5.1 Tipo de estudio -- 5.2 Método de investigación -- 5.2.1 Fuentes secundarias -- 5.3 Técnicas de recolección de la información -- 5.4 Fases -- 5.4.1 Fase 1 -- 5.4.2 Fase 2 -- 5.4.3 Fase 3 -- 5.4.4 Fase 4 -- 6. Desarrollo de la investigación -- 6.1 Identificar cuáles son las diferencias culturales que afectan a las negociaciones internacionales y cómo funcio nan para cada continente del mundo -- 6.1.1 Análisis de causas y efectos con la Metodología de Marco Lógico (MML) -- 6.1.2 Análisis de la comunicación y protocolos efectivos entre los diferentes países en una negociación internacional -- 6.2 Identificar las diferencias económicas entre los países que afectan las negociacione s tales como los entornos macroeconómicos -- 6.3 Caracterizar los problemas sociopolíticos del país de origen de la contraparte -- identificando normas y condiciones territoriales de una región -- 6.4 Generar una guía de recomendaciones con la cual los empresarios puedan identificar cómo aprovechar de la mejor manera los factores culturales en los diferentes países para llevar a cabo una negociación exitosa -- 6.4.1 Guía América del Norte -- 6.4.2 Guía Latino América -- 6.4.3 Guía Europa (Centro) -- 6.4.4 Guía Europa (Periferia) -- 6.4.5 Guía Asia -- 6.4.6 Guía Euro - Asia -- 6.4.7 Guía África -- 7. Conclusiones -- 8. Referencias -- Lista de anexos -- Anexo 1: Regiones y países de estudio -- Anexo 2: Marco Legal de la OMC -- Anexo 3: Marco Legal de Colombia -- Anexo 4: Marco Legal de Norte Amé rica -- Anexo 5: Marco Legal Latinoamericano -- Anexo 6: Marco Legal Europeo -- Anexo 7: Marco Legal Asiático -- Anexo 8: Marco Legal Africano -- Anexo 9: Etapas de una negociación internacional89 páginasDigitalapplication/pdfspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Aprovechamiento de los factores culturales en el desarrollo de una negociación internacionalbachelor thesishttps://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?oid=320275info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalCulturaFactores culturalesNegociaciones potenciales exitosasCultureCultural factorsPotentially successful negotiationsTrabajo de grado de Mercadeo Internacional y PublicidadTrabajo de Grado de Economía y Negocios Internacionalesinstname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2