Orjuela, LorenaOrtiz Álvarez, RebecaGalván, Johanna2024-03-152024-03-152021-01-0126194023http://hdl.handle.net/10906/115847Este artículo describe la continuación del proceso de documentación lingüística del yuhup durante la pandemia de SARS-CoV-2 en Colombia. Igualmente, se formula como un aporte metodológico para la recolección de datos lingüísticos, así como contribuye al estudio de los fenómenos de iconismo sonoro en lenguas amazónicas al caracterizar fonológica, morfológica y semánticamente una parte del vocabulario de una lengua hablada en esta región.Las autoras explican inicialmente las estrategias logísticas y metodológicas que siguieron para avanzar con los objetivos de documentación ; reflexionando sobre el impacto que tuvieron en la calidad de los datos recolectados y proceden a exponer los resultados obtenidos. En particular ; se centran en la presentación de información sobre la onomatopeya en el léxico de fauna en yuhup describiendo sus características lingüísticas.21 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Documentar una lengua en tiempos de SARS- CoV-2https://doi.org/10.32997/RVP-vol.15-num.2-2021-3687Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Documentación lingüísticaYuhupSars-cov-2MetodologíaOnomatopeyaInvestigación socialMorfologíaFonologíahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501Nadahup