Cuadros González, Jhon JairoOspina Puertas, Johan Felipe2025-05-022025-05-022023-12-19https://hdl.handle.net/10906/130278Miles de personas salen a diario a luchar contra un sistema en Colombia, un sistema que ha logrado acobijar a más del 99.6% de los nacionales (MinSalud, 2022), tiene un sistema POS el cual le brinda a los colombianos el acceso de una manera más justa a las medicinas por medio de un copago (MinSalud, 2019), cuenta con decreto anti trámites (Ministerio Del Interior, 2022) ante cualquier diligencia ante un ente público y con una cobertura de atención en entrega de medicamentos que pasó de un 44.7% en 2020 a un 93.6% en 2022 en el país (MinSalud, 2022) pero la realidad y percepción de los nacionales es otra, un sistema más deteriorado, lento, lleno de tramites o trabas, que continua agudizando la salud de muchos y que no podría ser otro que el sistema de salud colombiano y haciendo más énfasis en la entrega de medicamentos el cual es uno de los tramites más caóticos en la actualidad con más del 80% de percepción de desaprobación. (Pinzon Masmela, 2017).Thousands of people go out every day to fight against a system in Colombia, a system that has managed to shelter more than 99.6% of nationals (MinSalud, 2022), has a POS system which gives Colombians access in a way fairer to medicines through a co-payment (MinSalud, 2019), has an anti-procedures decree (Ministerio del Interior, 2022) before any procedure before a public entity and with a coverage of care in delivery of medicines that went from 44.7 % in 2020 to 93.6% in 2022 in the country (MinSalud, 2022) but the reality and perception of nationals is different, a more deteriorated, slow system, full of procedures or obstacles, which continues to exacerbate the health of many and that It could not be other than the Colombian health system and placing more emphasis on the delivery of medicines, which is one of the most chaotic procedures today (Pinzon Masmela, 2017).Síntesis del documento -- Análisis del mercado -- Definición del problema -- Definición de producto y/o servicios -- Clientes -- Análisis de los competidores -- Tamaño del Mercado y fracción del mercado -- Estrategias de mercadeo y plan de ventas -- Plan de ventas -- Análisis técnico -- Procesos productivos o de prestación del servicio -- Requerimientos y Proveedores de equipos -- muebles -- materias primas -- tecnología -- o suministros -- Distribución de planta/oficinas y de equipos -- Boceto gráfico de website + app móvil -- Análisis administrativo -- El perfil del equipo empresarial y del personal que la empresa exige -- La estructura organizacional -- Socios clave -- Análisis legal -- social y ambiental -- Permisos y manejo de propiedad intelectual -- Normatividad Técnica -- Normatividad Tributaria -- Normatividad Laboral -- Análisis económico -- Las necesidades de inversión en activos fijos y en capital de trabajo -- Los ingresos -- costos y gastos -- Análisis financiero -- Estado de Resultados y Flujo de Caja -- Evaluación de proyecto -- Sensibilidad -- Road Map del Negocio -- Conclusiones -- Referencias -- Anexos68 páginasDigitalapplication/pdfspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/MedicApp – Plan de viabilidad para el desarrollo de una aplicación móvil que permita la reclamación y entrega de medicamentos a domicilio del sistema general de saludthesishttps://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?oid=363526info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSistema de salud colombianoEntrega de medicamentosAplicaciones inteligentesTrámitesFilasColombian Health SystemMedicine DeliverySmart ApplicationsProceduresLinesTesis de Maestría en Creación de Empresasinstname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2