West, Birdie2024-03-152024-03-151980-01-01http://hdl.handle.net/10906/115924Introducción a la estructura gramatical del tucano. El autor presenta el estudio como una acercamiento básico a la estructura de la lengua y para ello se vale de un esquema tradicional de gramática donde se busca encontrar en la lengua las categorías de modo y tiempo del español, adaptando a estas las realizaciones propias de la lengua tucanoAlfabeto tucano. Oraciones simples. El verbo. Los modos del verbo. Modificaciones del verbo. Construcciones con dos verbos. Tipos de raíces verbales. Adverbios y preposiciones. El sustantivo. Adjetivos I: adjetivos calificativos. Adjetivos II: adjetivos demostrativos y numerales. Adjetivos III: adjetivos posesivos actuando como adjetivos determinativos ; adjetivos indefinidos y adjetivos de identificación. Pronombres. Proposiciones subordinadas. Oraciones copulativas y negativas ; conjunciones ; preguntas de confirmación ; interjecciones y palabras importantes en el discurso. Un Apéndice trata de sufijos nasales y no nasales ; clases de verbos y un cuadro taxonómico de sustantivos.263 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Gramática popular del tucanoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)TucanoLingüística descriptivaGramáticahttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33https://colombia.sil.org/es/resources/archives/19085Tucano oriental