Rojas, GiovanniTobar Cataño, Natalia2025-06-132025-06-132024-12-12https://hdl.handle.net/10906/130361The textile sector has enormous complexity due to the abundance of processes in which it participates, in addition to the great applicability of its products in sectors such as: clothing, home textiles, medicine, agriculture, etc. The characteristics of textiles such as a surface area, porous texture, and ability to retain moisture and heat, make them a favorable environment for the growth of microorganisms. Antimicrobial textiles have the capacity to prevent the proliferation of microorganisms in their fibers, their function is due to the microencapsulation of antimicrobial agents, which can be found in essential oils. The objective of this study was to develop starch microcapsules capable of storing and releasing rosemary essential oil, with the specific objectives of physicochemical characterization of the microcapsules and their release study in a solvent. Suspensions were prepared with different encapsulation techniques to synthesize the microcapsules. The suspensions were evaluated by laser diffraction analysis and spectrophotometry, evaluating particle size, stability over time, and oil release. The results reported that microcapsules without emulsifier showed faster release, while those stabilized with it maintained a more controlled release. Furthermore, it was observed that the average size of suspensions without Tween 80 remained constant, while suspensions containing it showed size variations. It was concluded that the SCT80 US suspension presents the best release conditions, thanks to its reduced release potential in petroleum ether and its encapsulation efficiency.El sector textil cuenta con una enorme complejidad debido a la abundancia de procesos en los que participa, además de la gran aplicabilidad de sus productos en sectores como: indumentaria, textil hogar, medicina, agricultura, etc.1 Las características de los textiles como un área superficial, textura porosa y habilidad para retener humedad y calor, los convierte en un ambiente propicio para el crecimiento de microorganismos.2 Los textiles antimicrobianos cuentan con la capacidad de evitar la proliferación de microorganismos en sus fibras2 , su funcionamiento es debido a la microencapsulación de agentes antimicrobianos, los cuales pueden encontrarse en aceites esenciales. 3 El objetivo de este estudio fue desarrollar microcápsulas de almidón capaces de almacenar y liberar el aceite esencial de romero, teniendo como objetivos específicos la caracterización fisicoquímica de las microcápsulas y el estudio de liberación de estas en un solvente. Se prepararon suspensiones con diferentes técnicas de encapsulación para sintetizar las microcápsulas. Las suspensiones fueron evaluadas mediante análisis de difracción laser y espectrofotometría, evaluando el tamaño de partícula, estabilidad a través del tiempo y liberación del aceite. Los resultados reportaron que las microcápsulas sin emulsionante presentaron una liberación más rápida, mientras que aquellas estabilizadas con este mantuvieron una liberación más controlada. Además, se observó que el tamaño promedio de las suspensiones sin Tween 80 mantenían un tamaño constante, mientras que las suspensiones que lo contenían presentaban variaciones de tamaño. Se concluyó que, la suspensión SCT80 US presenta las mejores condiciones de liberación, gracias a su potencial de liberación reducido en éter de petróleo y su eficiencia de encapsulación.1 Resumen . . . . . 5 -- 2 Introducción . . . . 5 -- 3 Metodología . . . . 8 -- 3.1 Síntesis de microcápsulas . . . . 8 -- 3.2 Cuantificación del contenido de aceite esencial al interior de las microcápsulas . 9 -- 3.3 Determinación de eficiencia de encapsulación y capacidad de carga . 9 -- 3.4 Determinación de tamaño de partícula . . . 10 -- 3.5 Estudio de liberación . . . . 10 -- 4 Resultados . . . . . 10 -- 4.1 Cuantificación de aceite esencial dentro de la microcápsula . . 10 -- 4.1.1 Curva de Calibración . . . 10 -- 4.1.2 Controles de las suspensiones . . . 11 -- 4.1.3 Encapsulación del aceite esencial . . . 11 -- 4.2 Determinación de tamaño en el Analysette . . . 12 -- 4.3 Estudio de liberación . . . . 13 -- 4.3.1 Porcentaje de liberación . . . 14 -- 5 Discusión . . . . . 15 -- 5.1 Controles de las suspensiones . . . 15 -- 5.2 Encapsulación del aceite esencial . . . 15 -- 5.3 Determinación de tamaño en el Analysette . . . 16 -- 5.4 Estudio de liberación . . . . 18 -- 6 Conclusiones . . . . 18 -- 7 Agradecimientos . . . . 19 -- 8 Referencias . . . . 2022 páginasDigitalapplication/pdfspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Producción de microcápsulas de almidón con aceite esencial de romero como potencial aplicación en la industria textilbachelor thesishttps://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?oid=365041info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalMicrocápsulasTween 80UltrasonidoRomeroEncapsulaciónEstudio de liberaciónMicrocapsulesTween 80UltrasoundRosemaryEncapsulationRelease studyTrabajo de grado de Química Farmacéuticainstname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2