Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/68536
Title: | Estimación de funciones de producción en microempresas informales de la ciudad de Osorno, Chile |
Authors: | Antipa Castillo, Camila Ferrada Bórquez, Luz María Morales Soto, Rodrigo |
Issue Date: | 1-Jul-2012 |
Publisher: | Universidad Icesi |
Keywords: | FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI ECONOMÍA INFORMAL VALOR AGREGADO INSUMOS PRODUCTOS EMPRENDIMIENTO LOCAL ECONOMY INPUT-OUTPUT MICROENTERPRISE |
Abstract: | This report identifies the production functions in informal microenterprises in the urban area of Osorno, Chile. The methodology consisted of designing an input-output matrix based on the history of the purchasing structure at informal enterprises in the city. The matrix was adjusted for the purposes of this research. It analyzes the productive structure and the value added components of the trade, services, and manufacturing industries. Although these are very different sectors, the findings demonstrate that there are no significant differences in the composition of the added value and that the loss of taxes, because of the informal condition of these companies, is not relevant to the surplus. |
Description: | La diferencia existente entre la información económico-financiera que divulgan las empresas y las necesidades informativas de los usuarios, han sido motivo de preocupación e interés creciente en el ámbito académico. La mayoría de las investigaciones sostienen que dicha diferencia viene explicada en gran medida por los activos intangibles desarrollados internamente, entre ellos los gastos de I+D. Actualmente sigue teniendo gran interés pues los organismos emisores de normas internacionales se encuentran en un proceso de armonización, en aras de revestir de utilidad de los actuales sistemas contables. El presente trabajo de investigación trata de contrastar la relevancia y fiabilidad de la información sobre I+D, para ello, emplea, como función base, el modelo de Ohlson (1995). Los resultados rechazan la relevancia de los gastos de I+D corriente para valorar a las compañías cotizadas |
Series/Report no.: | ESTUDIOS GERENCIALES;Vol. 28 No. 124 - Julio/Septiembre 2012 |
URI: | http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/1513 |
ISSN: | 01235923 |
metadata.dc.rights: | EL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor. |
metadata.dc.identifier.OLIB: | http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=255335 |
Appears in Collections: | Estudios gerenciales Vol. 28 No. 124 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
documento.html | 303 B | HTML | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License
???jsp.display-item.actions???