Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/76772
Title: | La reforma psiquiátrica y el modelo de atención psicosocial en Brasil: en busca de cuidados continuados e integrados en salud mental |
Authors: | Dimenstein, Magda |
Issue Date: | 1-Jan-2013 |
Publisher: | Universidad Icesi |
Keywords: | Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Producción intelectual registrada - Universidad Icesi cs Psychology Psychiatric reform in Brazil Psicología Psychiatry Psiquiatría Reforma Atención (Psicología) Salud mental |
Abstract: | This article aims to contribute to the debate on the current direction of the process of psychiatric reform in Brazil, presenting a national panorama of the advances and challenges faced. In so doing, it reveals the coexistence of two paradigms of care, one based on the institution of the mental health facility and the other focused on psychosocial care. The parallels between the two directions create severe tensions in the way the services of care are given, and simultaneously uncover the vertical character of psychiatric knowledge, the hegemonic attributes of certain specialties, and the fragmentation of the process of work. A review of these tensions and characteristics allows for the identification of which specific aspects of the Brazilian model of reform require strengthening as well as increased investment. |
Description: | Este artículo pretende contribuir al debate sobre los rumbos de la reforma psiquiátrica que actualmente se lleva a cabo en Brasil, presentando un panorama nacional sobre sus avances y desafíos. En este sentido, se pone de manifiesto la coexistencia de dos paradigmas de atención, uno basado en la institución del manicomio y otro enfocado en la atención psicosocial. El paralelismo entre una y otra modalidad genera importantes tensiones en la prestación de los servicios de atención, a la vez que pone en evidencia el carácter vertical del saber psiquiátrico, los atributos hegemónicos de ciertas especialidades y la fragmentación de los procesos de trabajo. Una revisión de tales tensiones y características permitirá identificar qué aspectos en concreto del modelo de reforma brasilero requieren de un fortalecimiento así como de una mayor inversión. |
Series/Report no.: | CS;No. 11 |
URI: | http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/1566 |
ISSN: | 20110324 |
metadata.dc.rights: | EL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor. |
metadata.dc.identifier.OLIB: | http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=268226 |
metadata.dc.identifier.doi: | https://doi.org/10.18046/recs.i11.1567 |
Appears in Collections: | CS No. 11 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
documento.html | 285 B | HTML | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License
???jsp.display-item.actions???