Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/82550
Title: | Medicalización, promoción de la enfermedad y disfunción sexual femenina |
Other Titles: | Medicalization, disease mongering and female sexual dysfunction |
Authors: | Zuluaga Díaz, Juan Carlos Meneses, Margarita Cruz, Julio |
Issue Date: | 1-Jan-2018 |
Publisher: | Universidad Icesi |
Keywords: | Medicalización Disfunciones sexuales Sexualidad femenina Enfermedad - Aspectos culturales Salud y enfermedad |
Abstract: | The article proposes a critical reflection, if you want to subordinate, in front of the hegemonic discourse both in the field of health sciences as in the prevailing political-economic field, around the process of medicalization and Pharmaceuticalization in western societies, emphasizing what has been called «disease mongering», exemplified in the case of female sexual dysfunction. From the review and analysis of current scientific articles and sociological criticism, it is argued abaut the socio-historical contemporary process that has become a «pharmaceutical culture» as well as agents, devices and strategies that allow their production and reproduction. The issues problematized in the document have to do with the production of meaning and practices associated with the processes of health and disease, as well as its orientation and definition from the field of power established by the medical establishment, the pharmaceutical industry and its lucrative drug business. |
Description: | El artículo propone una reflexión crítica, si se quiere subalterna, frente al discurso hegemónico tanto en el campo de las ciencias de la salud como en el campo político-económico imperante, en torno a los procesos de medicalización y farmaceuticalización en las sociedades occidentales, haciendo énfasis en lo que algunos investigadores han denominado ‘promoción de la enfermedad’, ejemplificada en el presente texto en la disfunción sexual femenina. A partir de la revisión y análisis de artículos de actualidad científica y crítica sociológica, se argumenta sobre el proceso sociohistórico contemporáneo que ha devenido en una ‘cultura farmacéutica’, al igual que sobre los agentes, dispositivos y estrategias que permiten su expansión y reproducción. Las cuestiones problematizadas en el documento tienen que ver con la producción de sentido y las prácticas asociadas a los procesos de salud y enfermedad, así como su orientación y definición desde el ámbito de poder establecido por la institución médica, la industria farmacéutica y su lucrativo negocio de medicamentos. |
URI: | http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/2308 |
ISSN: | 2011-0324 |
metadata.dc.rights: | EL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor. |
metadata.dc.identifier.doi: | http://dx.doi.org/10.18046/recs.i24.2308 |
Appears in Collections: | CS No. 24 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
documento.html | 361 B | HTML | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License
???jsp.display-item.actions???