Title: | Transporte, capital temporal y género |
Other Titles: | Commuting, Temporal Capital, and Gender |
Authors: | Palacio Rodríguez, Daniela Amaya Castro, Juan M. |
Issue Date: | 1-Aug-2019 |
Publisher: | Universidad Icesi |
Keywords: | Mujeres - Trabajo Transporte público - Bogotá Derecho laboral Movilidad |
Abstract: | This text analyzes the ways in which a group of female workers in the city of Bogotá
are part of a set of specific spatio-temporal dynamics, giving their experience in public
transportation. The basis for these dynamics lies on the conception of time as a value,
as an essential investment that shapes the rest of the aspects related to the lives of these
women. Time, then, revolves around two centers of gravity: work – in its various forms –
and transportation. These centers of gravity are nodes in the organization of their daily
lives. However, commuting undertakes this role because of its own indeterminacy. It
is neither a spatio-temporal context that is part of work, even if it is necessary for this
purpose, nor it is “leisure-time”. This indeterminacy leads us to the question of what
role does labor law play in these dynamics; if it is not working time, nor leisure-time,
then… whose time is it? |
Description: | Este texto analiza cómo un grupo de mujeres trabajadoras de la ciudad de Bogotá configura
unas dinámicas espacio-temporales particulares, mediante su experiencia del
transporte público. La construcción de estas dinámicas se fundamenta en la concepción
del tiempo como un valor, como una inversión importante que moldea el resto de los
aspectos de la vida de estas mujeres. El tiempo, entonces, se asigna alrededor de dos
centros de gravedad: el trabajo y el transporte. Estos configuran nodos, en el día a día
de las mujeres, que son esenciales para la organización de sus vidas cotidianas. Sin
embargo, el transporte es fundamental, debido a su indeterminación; no es un contexto
espacio-temporal de trabajo, a pesar de ser necesario para este, pero tampoco es “tiempo
libre”. Esta indeterminación conduce a la pregunta por el papel del derecho laboral en
estas dinámicas: si no es tiempo laboral, ni tiempo libre… ¿de quién es ese tiempo? |
URI: | http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/84668 |
ISSN: | 2011-0324 |
metadata.dc.rights: | EL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor. |
metadata.dc.identifier.doi: | https://doi.org/10.18046/recs.iEspecial.3236 |
Appears in Collections: | CS Especial
|