Title: | Influência da estrutura de capital no desempenho de empresas brasileiras sob a ótica não linear |
Other Titles: | Influencia de la estructura de capital en el desempeño de las empresas brasileñas desde una perspectiva no lineal. |
Authors: | Pamplona, Edgar Silva, Tarcísio Pedro da |
Issue Date: | 1-Oct-2020 |
Publisher: | Universidad Icesi |
Keywords: | Estructura de capital Desempeño económico Influencia no lineal Empresas industriales Brasil Bolsa Técnicas estadísticas Regresión cuadrática Endeudamiento Desempeño corporativo |
Abstract: | Objetivou-se verificar a influência da estrutura de capital no desempenho econômico de empresas industriais brasileiras sob a ótica
não linear. A amostra abrangeu 232 organizações listadas na Brasil, Bolsa, Balcão (B3), com dados de 1996 a 2017. As informações
foram tratadas a partir de técnicas estatísticas, com destaque para a regressão quadrática. Os achados apontam que o nível ideal de
endividamento para maximizar o Retorno sobre o Patrimônio Líquido (ROE) é de 35,78%, enquanto para impulsionar o Retorno sobre
Ativos (ROA) é de 45,81%. Tais resultados enquadram-se nos preceitos da teoria trade-off. Conclui-se que: 1) modelos lineares podem
levar a conclusões equivocadas acerca do fenômeno observado; e, 2) gestores corporativos devem observar de maneira particular a
estrutura de capital para maximizar o desempenho corporativo conforme o prisma desejado: ROE ou ROA. El objetivo fue verificar la influencia de la estructura de capital en el desempeño económico de las empresas industriales brasileñas
desde una perspectiva no lineal. La muestra incluyó 232 organizaciones listadas en Brasil, Bolsa, Balcão (B3), con datos de 1996 a
2017. La información fue tratada mediante técnicas estadísticas, con énfasis en la regresión cuadrática. Los resultados muestran que
el nivel ideal de endeudamiento para maximizar el ROE es de 35,78%, mientras que para impulsar el ROA es de 45,81%. Estos son
consistentes con los preceptos de la teoría trade-off. Se concluye que 1) los modelos lineales pueden llevar a conclusiones erróneas
sobre el fenómeno observado y 2) que los gerentes corporativos deben observar con especial atención la estructura de capital para
maximizar el desempeño corporativo de acuerdo con el prisma deseado: ROE o ROA. |
URI: | http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/88735 |
ISSN: | 0123-5923 |
metadata.dc.rights: | EL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor. |
metadata.dc.identifier.doi: | https://doi.org/10.18046/j.estger.2020.157.3851 |
Appears in Collections: | Estudios gerenciales Vol. 36 No. 157
|