Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/90725
Title: | Violencia y seguridad en los márgenes urbanos: la respuesta chilena en los vecindarios (2001-2019). |
Other Titles: | Violence and Security at the Urban Margins: the Chilean Response in Neighbourhoods (2001-2019). |
Authors: | Luneke, Alejandra Varela, Fernanda |
Issue Date: | 1-Sep-2020 |
Publisher: | Universidad Icesi |
Keywords: | Violencia criminal Marginalidad urbana Políticas de seguridad Chile |
Abstract: | La violencia criminal se concentra en vecindarios afectados por condiciones de precariedad
socioeconómica. En Chile, se han implementado diversas estrategias de seguridad
de larga trayectoria, aunque poco analizadas hasta ahora. Con base en una investigación
cuantitativa y cualitativa realizada en 2019, se revisa la respuesta frente al fenómeno. En
diálogo con aquellas teorías que han explicado la violencia urbana, nuestro supuesto de
investigación refiere a que existe una brecha en la forma como las autoridades conciben
y dan respuesta a la violencia delictual, y la manera en que la ciudadanía las percibe. La
investigación muestra que las iniciativas se han focalizado principalmente en acciones
orientadas al control social informal de las comunidades, incorporando, en la última
década, un componente urbano que privilegia una escala mayor de intervención en los
territorios. Sin embargo, y pese a dichos esfuerzos, se observa un grado de penetración
del Estado que aún es difícil de establecer, al mismo tiempo que el alcance de dicha
respuesta es limitado para sus habitantes. Criminal violence concentrates in neighborhoods affected by socioeconomic precarious conditions. In Chile, several long-standing security strategies have been implemented, although scarcely analyzed so far. Based on a quantitative and qualitative research carried out in 2019, this paper reviews the response to the phenomenon. After considering and analyzing the theories that have explained urban violence, our research assumption refers to the fact that there is a gap in the way the authorities conceive and respond to criminal violence and the way citizens perceive them. The research shows the initiatives have been focused mainly on actions aimed at the informal social control of the communities, incorporating in the last decade an urban component that favors a larger scale of intervention in the territories. However, despite these efforts, the degree of penetration by the State in the territories is difficult to establish, at the same time the scope of said response is limited for its inhabitants. |
URI: | http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/90725 |
ISSN: | 2011-0324 |
metadata.dc.rights: | EL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor. |
metadata.dc.identifier.doi: | https://doi.org/10.18046/recs.i32.4055 |
Appears in Collections: | CS No. 32 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
documento.html | Violencia y seguridad | 285 B | HTML | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License
???jsp.display-item.actions???