Title: | Ausencia y presencia estatal como forma de reproducción de la violencia urbana en el distrito de Aguablanca (Cali, Colombia). |
Other Titles: | Absence and Presence of the State as a Reproduction Way of Urban Violence in the Aguablanca District (Cali, Colombia). |
Authors: | Arana-Castañeda, Carlos Andrés |
Issue Date: | 1-Sep-2020 |
Publisher: | Universidad Icesi |
Keywords: | Estado Ausencia Presencia Violencia Distrito de Aguablanca |
Abstract: | El artículo muestra, a partir de un acercamiento etnográfico, cómo en el distrito de Aguablanca
(Cali, Colombia) se manifiestan, simultáneamente, las nociones de presencia y
ausencia del Estado, lo cual, en un contexto de violencia urbana, dificulta el reconocimiento
de los efectos de sus acciones y omisiones. Al mismo tiempo, se muestra cómo las
lecturas sobre la violencia que tienen como propósito generar alternativas para mitigar
este flagelo dan paso a la confrontación de los imaginarios de comunidades de zonas
marginadas, zonas de élite y el Estado. Aquí emergen prácticas y discursos de señalización
que asignan a las comunidades negras y al distrito de Aguablanca identidades violentas,
que sirven para mostrarlos como los responsables de que Cali sea una de las ciudades más
violentas del mundo, lo que a su vez favorece la ejecución de prácticas de segregación
racial y territorial, y acciones estatales y paraestatales que reproducen violencia. Based on an ethnographic approach, this article describes how the notions of presence
and absence of the state are manifested, simultaneously, in the Aguablanca District (Cali,
Colombia). Within a context of urban violence, this is an obstacle when recognizing
the effects of the state’s actions and omissions. Additionally, it can be noticed how the
readings on violence intending to generate alternatives to mitigate this scourge enable
the confrontation of imaginaries between communities from marginalized areas, elite
areas, and the state. Thus, we see the emergence of signaling practices and discourses
that assign violent identities to black communities and the Aguablanca District, which
serve to present them as accountable for Cali being one of the most violent cities in the
world, and it favors the execution of racial and territorial segregation practices, and
“state” and “parastatal” actions that reproduce violence. |
URI: | http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/90726 |
ISSN: | 2011-0324 |
metadata.dc.rights: | EL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor. |
metadata.dc.identifier.doi: | https://doi.org/10.18046/recs.i32.3910 |
Appears in Collections: | CS No. 32
|