Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/92054
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPaz Rueda, Ana Lucía-
dc.contributor.authorHidalgo Alvarez, Lina Vanessa-
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.-
dc.date.accessioned2022-04-07T07:35:27Z-
dc.date.available2021-01-01-
dc.date.available2022-04-07T07:35:27Z-
dc.date.issued2021-01-01-
dc.identifier.other328227-
dc.identifier.urihttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/92054-
dc.description.abstractAl ser maestra de primera infancia puedo comprender la importancia de que los estudiantes obtengan una educación integral en sus primeros años de vida. Pues, en esta etapa se inicia el desarrollo de todas las habilidades que posee el ser humano para luego ser utilizadas a lo largo de su vida. Por ello, es vital que a cada dimensión se le brinden los valores pertinentes y se establezca un compromiso por parte de los diferentes agentes educativos (docentes, padres de familia, comunidad, entre otros) con la infancia para garantizar el buen desarrollo de las habilidades. El trabajo que se implementa con la primera infancia debe estar en alineación con los ritmos de aprendizaje y desarrollo en el que se halla el infante. Debido a que cada etapa tiene un momento establecido para iniciar la construcción del conocimiento. Sin embargo, en la actualidad se evidencian ciertas problemáticas en las cuales no hay una inclinación por estimular todas las dimensiones. Pues, al dar una mirada en los intereses que establecen ciertas instituciones educativas y algunos padres de familia, se puede apreciar como definen objetivos para potenciar al máximo las habilidades cognitivas de los estudiantes, a causa de los ideales que se han construido socialmente a lo largo de los años sobre el ámbito productivo. Ya que, al obtener un coeficiente intelectual alto lo más seguro es que se obtenga una gran oferta laboral y un buen balance económico a lo largo de la vida. Gracias a estos planteamientos, los padres de familia han perdido el interés por continuar desarrollando la dimensión socioafectiva y motora del infante porque hay desconocimiento sobre los múltiples beneficios que conlleva el buen manejo emocional, la seguridad en sí mismo, habilidades para la toma de decisiones, el buen manejo y dominio corporal y la capacidad para establecer relaciones con el otro y su entorno.-
dc.format.extent79 páginas-
dc.format.mediumDigital-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversidad Icesi-
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectProyecto pedagógico-
dc.subjectPrimera infancia-
dc.subjectDesarrollo integral-
dc.subjectEducación emocional-
dc.subjectDesarrollo emocional-
dc.subjectInteligencia emocional-
dc.subjectDesarrollo psicomotor infantil-
dc.subjectDesarrollo psicomotriz-
dc.subjectTésis-
dc.subjectEducación-
dc.subjectDepartamento de Pedagogía-
dc.titleDiseño de un proyecto pedagógico para el desarrollo de aprendizajes emocionales y psicomotores en estudiantes de primera infancia, a partir de la propuesta educativa enseñanza en casa.-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis-
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=328227-
dc.publisher.facultyEscuela de Ciencias de la Educación-
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.contributor.roleAsesor Tesis-
dc.publisher.departmentDepartamento de Pedagogía-
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)-
dc.publisher.placeSantiago de Cali-
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc-
dc.type.localTesis de maestría-
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Educación - Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T02315.pdf2.16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir




Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons