Title: | Pensando con la visión ambiental compleja de Julio Carrizosa. |
Other Titles: | Thinking with Julio Carrizosa’s Complex Environmental Perspective. |
Authors: | Cajigas, Juan Camilo |
Issue Date: | 30-Mar-2022 |
Publisher: | Universidad Icesi |
Keywords: | Julio Carrizosa Visión ambiental compleja Ambientalización del conocimiento Pensamiento ambiental latinoamericano/sur Humanidades ambientales |
Abstract: | La reflexión humanista que busca dar cuenta de las transformaciones socioecológicas en curso ha tenido, en Latinoamérica, varios escenarios de consolidación. Esta reflexión –más conocida en la región como pensamiento ambiental latinoamericano/sur– ha concentrado sus esfuerzos en una crítica a los dualismos estructurantes del pensamiento moderno: civilizado-salvaje, mente-cuerpo, sociedad-naturaleza. El proyecto denominado “La ambientalización del conocimiento” ha consolidado, a partir de esta crítica, la generación de un tipo de saber (ambiental) que logre integrar tanto los conocimientos científicos como los no científicos, de cara a los desafíos de la crisis socioecológica. Empero, son aún escasos los análisis de los diferentes aportes teóricos que se han hecho a este proyecto humanista, particularmente desde Colombia. En este sentido, el presente escrito busca presentar el aporte de Julio Carrizosa, partiendo de su conceptualización de la visión ambiental compleja. Se pretende, en últimas, contribuir a la composición de una perspectiva latinoamericana en humanidades ambientales. In Latin America, the humanistic thought has seen a diversity of formations seeking to account for current socio-ecological transformations. These kinds of reflections —better known in the region as Latin/South American Environmental Thinking — have focused on critiquing the structural dualisms of modern thought, such as: civilized-savage, mind-body, society-nature. Through this critique, Latin American thinkers have sought to consolidate the project of environmentalizing knowledge, integrating both scientific and non-scientific practices to face the environmental crisis. However, there are very few analyses of the different theoretical contributions that have emerged from the Latin American humanist project, particularly from Colombia. Therefore, this article analyzes the contribution of Julio Carrizosa, focusing on his conceptualization of the Complex Environmental Perspective. Ultimately, the intention is to contribute to the consolidation of a Latin American perspective on environmental humanities. |
URI: | http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/96862 |
metadata.dc.rights: | EL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor. |
metadata.dc.identifier.doi: | https://doi.org/10.18046/recs.i36.4755 |
Appears in Collections: | CS No. 36
|