Title: | Crocheteando sentidos. Experiencias del colectivo Tejedores de Resistencia en Bogotá. |
Other Titles: | Crocheting meanings and feelings. Experiences of the collective Tejedores de Resistencia in Bogota. |
Authors: | Babativa-Chirivi, Sandra Milena |
Issue Date: | 9-Nov-2022 |
Publisher: | Universidad Icesi |
Keywords: | Tejido Hacer Sentidos Emociones Juntanza |
Abstract: | El 8 de mayo de 2021, al calor del Paro Nacional en Colombia, nació el colectivo Tejedores de Resistencia, cuyo propósito es crear una gran pieza textil compuesta por 6402 granny square o cuadritos tejidos a crochet, en colores amarillo, azul, rojo y blanco. A través de mi propia experiencia como miembro del colectivo, así como varios encuentros virtuales que se han llevado a cabo entre junio y septiembre de 2021, este texto pretende recoger algunos sentidos que se han venido gestando durante el proceso, en particular evidenciando la importancia del hacer como mecanismo que va otorgando significados a la labor, así como el desborde de emociones y sensaciones. Las prácticas mismas, la agencia de los objetos y las juntanzas en espacios públicos y virtuales, son el centro de la reflexión que se expone a continuación, como un ejercicio analítico desde una mirada a la vez etnográfica e introspectiva. The collective Tejedores de Resistencia was born on May 8, 2021, in the heat of the National Strike in Colombia. Its purpose is to create a large textile piece made of 6402 granny squares or crocheted squares in yellow, blue, red, and white colors. Through my own experience as a member of the collective and after several virtual meetings held between June and September 2021, this text aims to retrieve some meanings and feelings that have been developing during the process. Particularly, we show the importance of doing as a mechanism that gives meaning to the work, as well as the emotions and sen-sations overflow. The practices themselves, the agency of the objects and the gatherings in public and virtual spaces, are the center of the analysis exposed below, as an analytical exercise from an ethnographic and introspective point of view. |
URI: | http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/97408 |
metadata.dc.rights: | EL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor. |
metadata.dc.identifier.doi: | https://doi.org/10.18046/recs.i38.5125 |
Appears in Collections: | CS No. 38
|