Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/68521
Title: | Organizaciones de sociedad civil. Pluralismo democrático. |
Authors: | Crespo Razeg, Faride Buitrago Trujillo, Juan Camilo |
Issue Date: | 1-Jul-2012 |
Publisher: | Universidad Icesi |
Keywords: | FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI SOCIEDAD CIVIL DEMOCRACIA - COLOMBIA PLURALISMO CIVIL SOCIETY IN COLOMBIA DEMOCRACY IN COLOMBIA SOCIAL VINDICATION IN COLOMBIA |
Abstract: | Given the importance of democratic participation in Colombian history, it is possible to speak of democratic pluralism in Colombia? The central objective of this article is to discuss the transformations that have occurred in the establishment of civil society organizations taking into consideration the socioeconomic and political events that took place from 1930 to the end of the twentieth century in this country which have not only changed the political agendas of Latin American countries, but also transformed their functional perspective. These events have plunged the population into institutional disillusionment, raising a reflection as to whether there is legitimate exercise of civil vindication in Colombia. This discussion arises from secondary sources, taking into account the perspectives of various disciplines about Colombian history and focusing on civil society organizations. |
Description: | Dada la importancia de la participación democrática en la historia de Colombia ¿sería posible hablar de pluralismo democrático?. El objetivo central de este artículo es presentar las transformaciones en la conformación de organizaciones de sociedad civil, considerando los aspectos socioeconómicos y políticos, sufridos desde 1930 hasta finales del siglo XX en Colombia, que han cambiado las agendas de los gobiernos, transformando su perspectiva funcional. Estos hechos han sumido a la población en una desilusión institucional, suscitando la reflexión de sí se puede hablar de un ejercicio legítimo de reivindicación civil en Colombia. La discusión surge a partir de fuentes secundarias, teniendo en cuenta perspectivas de diferentes disciplinas sobre la historia del país, centrándose en las organizaciones de sociedad civil. |
Series/Report no.: | ESTUDIOS GERENCIALES;Vol. 28 No. 124 - Julio/Septiembre 2012 |
URI: | http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/1508 |
metadata.dc.rights: | EL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor. |
metadata.dc.identifier.OLIB: | http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=255324 |
Appears in Collections: | Estudios gerenciales Vol. 28 No. 124 Nuevo conocimiento - EPPMC |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
documento.html | 306 B | HTML | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License
???jsp.display-item.actions???