Diversidades sexuales e identidades de género: entre la aceptación y el reconocimiento. Instituciones de Educación Superior (IES).

No hay miniatura disponible

Fecha

2020-05-01

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Icesi

Compartir

Resumen

Este artículo tiene como propósito reflexionar sobre la lógica heteronormativa1 que transversaliza las relaciones entre los diferentes actores que conforman la comunidad universitaria, cuya incongruencia se expresa en la práctica cotidiana, y plantear la necesidad de reconocer y resignificar las relaciones con personas con orientaciones sexuales e identidades de género no hegemónicas como un aspecto fundamental para el logro de la justicia de género, que implica a las personas, a las instituciones de educación y a la sociedad en general. Si bien el énfasis se hace en las orientaciones sexuales e identidades de género no hegemónicas, se asume una perspectiva epistemológica compleja en la que género y sexualidad se entrelazan con otros patrones de dominación como la etnicidad, la raza, la clase social, la edad, entre otros.


The purpose of this paper is to reflect on the heteronormative logic that mainstreams relationships between the different actors constituting the university community (whose incongruity is expressed in everyday practice) and to raise the need to recognize and re-signify the relationships with people with non-hegemonic sexual orientations and gender identities as a fundamental aspect for achieving gender justice. Which involves people, education institutions, and society in general. Although the emphasis is placed on non-hegemonic sexual orientations and gender identities, a complex epistemological perspective is assumed in which gender and sexuality are intertwined with other patterns of domination such as ethnicity, race, social class, age, among other.

Descripción

Citación

Colecciones