Logo_Icesi
 

Comunidades

Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.

17.346
Publicaciones
50.956
Vistas
676.232
Descargas

Envíos recientes

No hay miniatura disponible
Ítem

Proceso de creación de una comunidad energética que contribuya a los cambios sociales en la vereda El Águila del Resguardo Indígena de Canoas, Cauca

2024-06-13, Murillo, Ana María, Velasco, Rosalba, Castro Gil, Robin Alberto

Este trabajo de grado se enfoca en el desarrollo de una comunidad energética en el Resguardo Indígena de Canoas-Cauca con el objetivo de generar cambios sociales significativos. Se basa en la cosmovisión Nasa, que reconoce al Sol como fuente primordial de energía y busca fusionar este conocimiento ancestral con los enfoques contemporáneos de transición energética. El estudio se apoya en una metodología de Investigación Acción Participativa (IAP) y la CRISSAC (método de investigación denominado la Crianza y Siembra de Sabidurías y Conocimientos de la Universidad Autónoma Indígena Intercultural del Cauca), las dos investigadoras , una mayora lideresa del pueblo Nasa y otra con gran experiencia en el sector energético, logran integrar saberes ancestrales indígenas de la comunidad con el conocimiento en el proceso de Transición Energética que actualmente vive Colombia en alineación con la agenda política a nivel mundial, lo cual permite involucrar estrechamente a la comunidad en el proceso de democratización de la energía.

No hay miniatura disponible
Ítem

Sostenibilidad de la Fundación Felca: un camino para la trasformación social en el corregimiento de Altaquer (Barbacoas), Nariño

2024-06-09, Bacca Leitón, Paola, García Murillo, Adriana, Zúñiga Suárez, Erika, Ruiz Patiño, Juliana

La Fundación Ecológica Los Colibríes de Altaquer (FELCA), creada en 1991 en el corregimiento de Altaquer, municipio de Barbacoas (Nariño), es una entidad sin ánimo de lucro orientada a la conservación ambiental y al uso sostenible de los recursos naturales, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la comunidad. Sus fundadores, principalmente estudiantes y docentes de la Institución Educativa Santa Teresita, impulsaron la adquisición de 1.400 hectáreas de selva húmeda tropical, hoy conformadas como la Reserva Natural Río Ñambí, donde se han implementado infraestructuras básicas y senderos ecoturísticos. Con más de tres décadas de trabajo, FELCA ha contribuido a la preservación del bosque primario, aunque enfrenta limitaciones para alcanzar la sostenibilidad financiera. El presente proyecto de investigación analiza las oportunidades que permitan fortalecer la viabilidad económica de la Fundación, generar un impacto positivo en la comunidad de Altaquer y consolidar su papel en la construcción de tejido social y la transformación territorial.

No hay miniatura disponible
Ítem

Sistematización del proceso de acompañamiento docente durante la implementación del programa de Aprendizaje Social, Emocional y Ético - SEE Learning, en las Instituciones Educativas Oficiales del Municipio de Tuluá, Valle del Cauca : el rol del educador como aprendiz, facilitador y modelo

2024-06-07, Gálvez Arango, Paula Andrea, Mejía Ortíz, John Edward, Montalvo Cruz, Diana Lucía, Unás, Viviam Stella

Esta investigación realiza la sistematización del proceso de acompañamiento docente implementado durante la ejecución del programa de aprendizaje social, emocional y ético SEE Learning en las instituciones educativas oficiales de Tuluá, Valle del Cauca, a partir de la reconstrucción de las etapas de implementación y del análisis de los resultados generados a través de los instrumentos de recolección. El estudio se aborda desde una metodología mixta, que combina técnicas cualitativas - como la revisión documental de material audiovisual, artículos de prensa - y, técnicas cuantitativas, como la revisión de las respuestas de las encuestas y entrevistas semi estructuradas generadas por los directivos docentes, docentes de aula y representantes de la alianza multisectorial que está conformada por Fundación Levapan, Celsia, Universidad de Emory y Secretaría de Educación del Municipio. La lectura del material audiovisual, encuestas y entrevistas estructuradas se realizó a la luz de 4 temáticas: rol docente, fortalezas del proceso de acompañamiento docente, debilidades del proceso de acompañamiento docente y transformaciones generadas a partir de la implementación de este. Como parte de los resultados, se encuentra la participación de diferentes actores en el proceso de implementación, así como se tiene en cuenta el marco técnico, traducido en su totalidad por la Fundación Levapan, y las propuestas de implementación del programa, como aspectos fundamentales para la reconstrucción de la ruta de acompañamiento docente. Se concluye que entre los elementos centrales del proceso de acompañamiento docente, ejecutado durante la implementación del programa de Aprendizaje Social, Emocional y Ético - SEE Learning, en las Instituciones Educativas Oficiales de Tuluá, se reconoce la conformación y consolidación de la alianza multisectorial como la fuerza que ha dinamizado la implementación del programa, así como, la aceptación favorable por parte de los beneficiarios que han permitido la sostenibilidad del proceso en el tiempo.

Cargando...
Miniatura
Ítem

Un paso hacia el desarrollo local sostenible: Propuesta de configuración de una incubadora de emprendimientos sociales, en el municipio de Puerto Tejada - Cauca

2024-06-06, Lasso Montaño, Angelica Maria, Arango Giraldo, Rocío

Este es un ejercicio de “imaginación moral”, que es como Jacqueline Novogratz, recoge el concepto de varios filósofos en el siglo XVIII, para referirse a una cualidad de los emprendedores sociales: La imaginación moral, es la capacidad de ver el mundo como es, e imaginarse como debería de ser. (Novogratz, 2020). Su Génesis es la inquietud de la autora en conseguir el desarrollo sostenible de su propio municipio, como una conquista social liderada por los emprendedores y las emprendedoras.