Comunidades
Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.
Envíos recientes

Automatización del proceso de gestión de solicitudes del área comercial al área tecnica mediante aplicación de bajo código
2024-06-20, Raigoza Benitez, Diego Aldemar, Gomez Gonzalez, Carlos Hugo
En la dinámica del mundo corporativo actual, las empresas se enfrentan al constante desafío de optimizar sus procesos internos mediante la automatización para mejorar la eficiencia, la productividad y la satisfacción del cliente. En la empresa para la cual se desarrolla este proyecto este tipo de gestión se ha realizado de forma manual, lo que implica un alto consumo de tiempo y recursos, además de generar un riesgo de errores y retrasos. Por ello, surge la necesidad de implementar una solución tecnológica que permita automatizar y optimizar este proceso aprovechando la infraestructura existente en la Compañía. En este sentido, el presente proyecto propone el desarrollo de una solución mediante software de bajo código para la gestión de solicitudes del área comercial al área técnica de la Fábrica de Aceros. Con esta herramienta se busca centralizar la recepción y el seguimiento de las solicitudes, asignarlas a los responsables correspondientes, facilitar la comunicación entre las áreas involucradas y generar reportes estadísticos para la toma de decisiones.

Fashion supply - Transformando la gestión de abastecimiento en la moda
2024-06-23, Monsalve Tamayo, José David, Gómez González, Carlos Hugo
This project arises from interviews with fashion entrepreneurs that revealed critical challenges, such as the lack of accurate data for strategic purchasing planning. The aim is to develop a Software as a Service (SaaS) solution that optimizes supply chain management, enabling the purchasing leader to implement strategic sourcing processes based on data and artificial intelligence. This approach responds to a strategic understanding of the challenges in purchasing manage ment in the fashion industry, marking a crucial step in the digital evolution of entrepreneurs in the sector (McKinsey & Company, 2021; Deloitte, 2020; Boston Consulting Group, 2019).

Franki.ph propiedad horizontal
2024-06-24, Daza Mora, Stanley José, Gómez González, Carlos Hugo, Cuadros González, Jhon Jairo
Mi proyecto de grado es específicamente sobre la gestión y administración de propiedades horizontales en Colombia , regidas bajo la legislación que regula la propiedad horizontal (Ley 675 de 2001) . Generando esto todo un contexto social, cultural y emocional que se vive alrededor de este tema, claramente siendo una medida para muchas personas que adoptan este modo de convivencia en unidades residenciales; este proyecto desencadenara un interés principalmente de los administradores, pero teniendo como socios claves o aliados a los residentes/propietarios y diferentes conjuntos residenciales. Con la finalidad siempre de una mejora continúa buscando una comodidad, calidad de vida e inversión. El campo disciplinar de la problemática es el sector de la vivienda. En este sector interactúan diferentes Stakeholder e innumerables procesos. La propiedad horizontal es uno de los sectores asociados a la vivienda que mayor crecimiento tiene año tras año y que impulsa uno de los principales sectores del desarrollo económico del país LA CONSTRUCCION.
Ware, Ware se le dice amigo en Wayuu y hoy seré tu amigo que te guiará para hacer crecer tu negocio
2024-06-13, Tenjo Urquijo, Cesar Armando, Gómez González, Carlos Hugo, Millán Cifuentes, Andrés Felipe
Durante el desarrollo de la Maestría en Estrategia Digital de Negocios, se viene desarrollando en la ruta de aprendizaje de innovación, el desarrollo del trabajo de grado, identificando varios problemas en un sector económico y priorizando aquellos que generen valor, desarrollando los diferentes procesos y etapas para resolver el problema, enfocados en dar solución a las necesidades presentadas evaluando la viabilidad del uso apropiado de tecnologías digitales. A continuación, se presenta el enfoque que se viene trabajando, desarrollando la propuesta de valor para la solución de la necesidad evaluada, teniendo en cuenta que se genera en un entorno que contribuye en la construcción de país, crecimiento económico de la sociedad, impacto y generación de valor para potencializar los sueños y deseos de muchos emprendedores que quieren marcar la diferencia, y hoy contribuyen significativamente en el crecimiento económico de la sociedad e impacto en la calidad de vida de millones de personas; y que con la solución planteada se busca acelerar este proceso y ser un aliado estratégico para el crecimiento de los emprendedores, desarrollando nuevos modelos de negocio.