Logo_Icesi
 

En medio de la violencia: recursos, tácticas y violencia contra el sector ganadero

No hay miniatura disponible

Fecha

2019-05-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Resumen

This article discusses the main results of a research study on the interactions between stockbreeders and armed groups in relation to the illegal collection of funds, as narrated in the stockbreeders’ testimonies and memories. The paper relies on both statistical and narrative analysis methodologies in order to explore the patterns and configurations in interactions with armed groups. It is argued here that the stockbreeders were not supporters or passive victims, rather they acted strategically when making decisions and relying on social and financial capitals actors to negotiate the terms of their own subjugation. Drawing upon studies on remembrance and historicization of the Colombian armed conflict, the paper stresses the need to understand local contexts, taken as spaces of uncertainty, agitation, and ongoing readjustment. The paper also cautions scholars against the tendency to reduce the interactions between civilians and armed groups to mere economic or political motivations. Rather, these interactions are considered to emerge mainly from individuals’ everyday concerns and the desire to protect their lives.

Abstract

Resumo

Descripción

En este artículo se presentan los resultados de una investigación sobre las relaciones entre ganaderos y grupos armados, en torno a la captación forzosa de recursos económicos, de acuerdo a los testimonios y las memorias de los ganaderos. Se recurrió a metodologías de análisis tanto estadístico como de las narrativas, a fin de explorar los patrones de y las disposiciones en las interacciones con los grupos armados, respectivamente. Como se sostiene, los ganaderos, más que simpatizantes o víctimas pasivas, actuaron de manera estratégica a la hora de tomar decisiones, recurrir a capitales sociales y económicos, para así negociar los términos de su propia sujeción. En el marco de los estudios sobre la rememoración e historización de los pasados violentos en Colombia, el artículo hace énfasis en la necesidad de comprender los contextos locales –en su incertidumbre, cambio y constante reajuste–. También se invita a romper con aquellos hábitos de pensamiento que reducen los vínculos entre población y grupos armados a simples cálculos económicos y políticos, los cuales, se sostiene, emergen de la práctica cotidiana y la preocupación por el mantenimiento de la vida misma.

Palabras clave

Conflicto armado, Recursos económicos, Grupos armados, Población civil, Ganaderos, Ganadería - Aspectos socioeconómicos, Violencia - Aspectos económicos

Keywords

Palavras-chave

Citación

Handle

ISBN

ISSN

2011-0324

OLIB

URL

YouTube

Colecciones

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).