Logo_Icesi
 

Estándares curriculares para emprendimiento en los niveles de educación básica secundaria y media (Grados 6 a 11)

Miniatura

Fecha

2009-06-16T22:14:44Z

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi
Universidad Federal de Santa Catarina

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

En Colombia, en desarrollo de la Ley 115 de 1994 y la Ley 715 de 2001, se crearon los estándares curriculares como unos referentes precisos y concretos desde el preescolar hasta el grado 11 para que todos los habitantes conzcan qué hay que aprender. Los estándares son el punto de referencia de lo que un estudiante puede estar en capacidad de saber y saber hacer para ser competente, según el área y el nivel y sirven de guía para que en todos los colegios del país, urbanos o rurales, privados o públicos, se ofrezca la misma calidad de educación. Esto propicia la equidad de derechos y oportunidades para todos ya que los estándares se definen para que los estudiantes no se limiten a acumular conocimientos, sino que aprendan lo que es necesario en la vida y lo apliquen todos los días en la solución de problemas reales. Se trata de que un niño, una niña o un joven haga bien lo que tiene que hacer. Los estándares se elaboran teniendo en cuenta la coherencia dentro de su área y una secuencia de complejidad y tienen en cuenta muchas necesidades: las de cada institución, que posee autonomía para desarrollar su Proyecto Educativo y las del contexto colombiano, pero también las necesidades internacionales, ya que no se puede desconocer el desarrollo cientifico y tecnológico de un mundo globalizado e interconectado en el que los jóvenes vivirán. La ley establece que le corresponde a la Nación determinar las normas técnicas curriculares para que la institución educativa, en el marco de su autonomía, defina el Proyecto Educativo Institucional -PEI- y los planes curriculares, determinando así la forma de enseñanza. Debido a la importancia que cada uno de estos temas (currículo y Emprendimiento), ha adquirido en los últimos años en Latinoamérica, en esta ponencia se presenta una propuesta de estándares curriculares para el área de Emprendimiento en los grados 6 a 11 (básica secundaria y media) para instituciones educativas que aún no han empezado a trabajar sobre esta área y que tienen interés eb hacerlo. Para los grados 6 a 8 se incluyen estándares bajo tres aspectos centrales: El Emprendedor, El Entorno y La Empresa. De 9 a 11 grados se incluyen como aspectos centrales El Emprendedor y su Proyecto de Empresa.

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

ESTÁNDARES, EMPRENDEDORES, EDUCACIÓN SECUNDARIA, PROYECTOS EMPRESARIALES

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

OLIB

URL

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).