Logo_Icesi
 

Aplicando métodos cualitativos y cuantitativos para mejorar la interfaz gráfica de usuario del simulador de cirugía WESST-OT

dc.audienceComunidad Universidad Icesi - Investigadoresspa
dc.citation.issue13
dc.citation.volume7
dc.contributor.authorNavarro Newball, Andrés Adolfospa
dc.contributor.authorHerrera Botero, Francisco Juliánspa
dc.contributor.authorRíos Katto, Carlos F.spa
dc.contributor.authorPeñeñori, Víctor M.spa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degreeseng
dc.date.accessioned2009-08-18T20:53:57Z
dc.date.available2009-08-18T20:53:57Z
dc.date.issued2009-08-18T20:53:57Z
dc.descriptionSe validó la interfaz gráfica (GUI) del simulador WESST-OT utilizando metodologías cualitativas y cuantitativas de interacción humano- computadora (HCI). Para esto se realizaron encuestas. También se analizó WESTT-OT de acuerdo con los principios cualitativos de diseño GUI de consistencia, realimentación, recuperación y prevención de errores, múltiples niveles de habilidad, minimización de errores, uso de modos y, claridad, codificación y consistencia visual. Finalmente se utilizó el modelo cuantitativo de metas, objetos, métodos y selección de reglas (GOMS). Esta información se empleó para mejorar la interfaz de WESST-OT que fue validada nuevamente con los mismos procedimientos. Los resultados demuestran que se obtuvo una interfaz mejor.spa
dc.description.abstractThe graphic interface (GUI) from the WESST-OT Simulator was validated using quantitative and qualitative human computer interaction (HCI) methods. In order to achieve this, surveys were applied. Also, GUI design principles were analyzed in the context of WESST-OT. Finally, the goals, objects, methods and rule selection quantitative model (GOMS) was applied. The information acquired was used to enhance WESST-OT’s GUI and at the end was validated following the same methodology.spa
dc.format.extent75-90 páginas
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=208070
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18046/syt.v7i13.1007
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.issn16925238
dc.identifier.otherhttp://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/sistemas_telematica/article/view/1007
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10906/2077
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.publisher.departmentDepartamento Académico de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TICs)spa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.publisher.programIngeniería Telemáticaspa
dc.relation.citationendpage90
dc.relation.citationstartpage75
dc.relation.ispartofSistemas y Telemáticaspa
dc.relation.ispartofseriesSistemas y Telemática;Vol.7 No.13spa
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalWESST-OTspa
dc.subject.proposalGUIspa
dc.subject.proposalGOMSspa
dc.subject.proposalValidaciónspa
dc.subject.proposalInteración hombre - Computarspa
dc.subject.proposalProducción intelectual registrada - Universidad Icesispa
dc.subject.proposalSistema & Telemáticaspa
dc.subject.proposalValidationeng
dc.subject.proposalInteractioneng
dc.titleAplicando métodos cualitativos y cuantitativos para mejorar la interfaz gráfica de usuario del simulador de cirugía WESST-OTspa
dc.title.alternativeApplying Quantitative and Qualitative Methods to Enhance the User’s Graphic Interface from WESST-OT Surgical Simulatoreng
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localArtículospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Documento.html
Tamaño:
271 B
Formato:
Hypertext Markup Language