Introducción. Normailidad anormal
Archivos
Fecha
2010-04-28T15:31:23Z
Autores
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Universidad Icesi
Editor
Compartir
Documentos PDF
Resumen
Una de las características presentes en la historia del constitucionalismo colombiano es el reformismo constitucional. La sucesiva reforma a las Cartas Políticas puede entenderse como expresión de la inestabilidad institucional o como parte del legado del ideario revolucionario francés que no concedía la categoría jurídica a la Constitución, sino más bien un carácter político y que, por lo tanto, permitía al órgano representativo (Congreso, Asamblea o Parlamento) la permanente actividad constituyente, en virtud de la teoría de la soberanía nacional
Abstract
Resumo
Descripción
Palabras clave
DERECHO CONSTITUCIONAL, DERECHO JUDICIAL, CONTROL CONSTITUCIONAL, REFORMA CONSTITUCIONAL
Keywords
Palavras-chave
Citación
DOI
Handle
ISBN
9789588357077