Logo_Icesi
 

El cacicazgo de Guabas. Variante meridional de la tradición cultural Quimbaya tardío (700 – 1.300 d.C.)

No hay miniatura disponible

Fecha

1994-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

INCIVA - CALIMA
Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

Informe final del proyecto que hace parte del “programa de investigación interdisciplinario sobre el hombre, la cultura y el medio ambiente prehispánicos en le valle geográfico del río Cauca”. Y el proyecto de la alcaldía local “el hombre y la cultura de Guacarí antes de que llegaran los conquistadores españoles”. Convenio interinstitucional. Las excavaciones se hicieron entre 1993 y 1994 en las haciendas La Alsacia y El Carmen. Se hace la interpretación de 5 problemas históricos (Cf, índice) relacionados con el cacicazgo de Guabas, variante meridional de la cultura Quimbaya Tardio I: se infiere que a partir de 700 d.C. grupos de la cultura Quimbaya migraron del viejo caldas al valle geográfico del río cauca. Se sostiene en concepto de cacicazgo para describir su organización social que le permitiría desarrollar técnicas de desecamiento de pantanos. El documento hace una detallada descripción del material cerámico, lítico y de los restos humanos encontrados. Trabajo con estudiantes de la Universidad Nacional y de Antioquia.

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

GUACARÍ, TRADICION CULTURAL, FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES, DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOS, PROGRAMA DE ANTROPOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA DEL VALLE DEL CAUCA

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

OLIB

URL

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).