Logo_Icesi
 

Diagnóstico de las PyME del sector industrial en el estado de Guanajuato, México y su visión de negocios

dc.audienceComunidad Universidad Icesispa
dc.contributor.authorEspinosa Mosqueda, Rafaelspa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees
dc.date.accessioned2011-06-14T00:09:14Z
dc.date.available2011-06-14T00:09:14Z
dc.date.issued2011-04-01
dc.descriptionEl XXI Congreso Latinoamericano sobre Espíritu Empresarial, se realizó en la Universidad Icesi los días 6, 7 y 8 de abril de 2011.spa
dc.description.abstractComo lo describe Michel Porter, quien compite son las empresas y los sectores empresariales, no las naciones (Andrade, 2007), es por ello que la empresa juega un papel fundamental en laeconomía de los países, en el desarrollo económico sustentable y es generadora de riqueza. En México existen problemas estructurales que dificultan el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (PyME), fenómeno que no son privativos de nuestro país, dado que es posible analizarlo en casi todos los países del mundo. Para los censos del 2005, se destaca que la generación de empleos por parte de las pequeñas empresas son 2’058,867 y las medianas empresas 2’317,328, contra los 4’318,374 que generan las grandes; es decir, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) generan el 69.1% de los empleos de las empresas del sector productivo, sin tomar otras fuentes de empleo; y considerando que el 80% de las PyMEs cierran durante su primer año de operación por falta de liderazgo o problemas internos, y el 70% de los negocios familiares desaparecen después de la muerte del fundador y sólo entre el 9 y 15% consiguen llegar a la tercera generación, este documento plantea la importancia de realizar una investigación que permita identificar modelos de planeación estratégica en las empresas del sector secundario, que tengan incorporados cuatro líneas estratégicas: ética y gobernabilidad empresarial, calidad de vida en la empresa, vinculación y compromiso de la comunidad y su desarrollo, así como el cuidado y preservación del medioambiente. Las cuatro líneas anteriores incluyen la vinculación institución educativa empresa y el proceso de mentoría como capacitación. Los resultados obtenidos permitirán desarrollar guías estratégicas para la PyMEs del sector industrial que les facilite a las organizaciones la realización de una visión competitiva de negocios. Se requiere analizar datos cuantitativos y cualitativos sobre el desempeño de las PyMEs en el sector industrial, para establecer bases que contribuyan a impulsar y mejorar la competitividad, innovación y toma de decisiones, en específico del estado de Guanajuato, México. Se pretende analizar de manera documental a las PyMEs del sector antes mencionado identificando las unidades productivas, producción bruta total, valor agregado censal y personal ocupado total, así como otros indicadores que revelen el grado de participación de las PyMEs en Guanajuato, para describir la visión de negocios existente en las mismas; posterior al análisis contributivo y de visión los elementos a valuar serán aquellos presentes en las áreas de planeación estratégica, vinculación, recursos humanos y tecnología, que esbozan algunos de los elementos principales que coadyuven al planteamiento de propuestas de intervención específicos de las empresas para mejorar sus finanzas, tecnología, comportamiento organizacional y así responder a demandas y necesidades específicas de la región. En resumen, los propósitos de la investigación son: demostrar importancia de las PyMEs industriales, encontrar modelos de gestión de PyMEs exitosas, identificar problemas comunes en la región para establecer guías de aprendizaje sobre la implementación de modelos de visión de negocios en la PyME Industrial, siendo los hallazgos: la importancia de las PyMEs y la falta de planeación estratégica, la falta la capacitación, conformación organizacional con familiares, el crecimiento de participación de México en el Producto Interno Bruto (PIB).spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/5393
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalPYMESspa
dc.subject.proposalSECTOR INDUSTRIALspa
dc.subject.proposalCOMPETITIVIDADspa
dc.subject.proposalINNOVACIÓNspa
dc.subject.proposalNEGOCIOSspa
dc.subject.proposalESPÍRITU EMPRESARIALspa
dc.subject.proposalEMPRESAspa
dc.subject.proposalMEMORIAS XXI CONGRESO LATINOAMERICANO SOBRE ESPÍRITU EMPRESARIALspa
dc.titleDiagnóstico de las PyME del sector industrial en el estado de Guanajuato, México y su visión de negociosspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_c94f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectspa
dc.type.localDocumento de conferencia
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
7P12.pdf
Tamaño:
91.54 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format