Logo_Icesi
 

Hay que evitar totalizar la violencia para poder comprender la paz viva. Entrevista con Juan Gutiérrez

dc.audienceComunidad Universidad Icesi - Investigadoresspa
dc.citation.issue19
dc.contributor.authorFernández Savater, Amadorspa
dc.contributor.authorVarela Huerta, Amarelaspa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.spa
dc.date.accessioned2017-02-07T15:14:56Z
dc.date.available2017-02-07T15:14:56Z
dc.date.issued2016-05-01
dc.descriptionJuan Gutiérrez fue invitado a compartir la experiencia del proyecto “Hebras de Paz” en México por la Universidad Autónoma de Puebla y el Tecnológico de Monterrey. Este proyecto en concreto, y la reflexión de largo aliento del entrevistado sobre un concepto fuerte de paz, son especialmente pertinentes e inspiradores en el contexto actual de crisis de los derechos humanos relacionada con la llamada “guerra contra el narcotráfico” en México. ¿Por qué? Desde su perspectiva, encarnada en el proyecto “Hebras de Paz”, esta da visibilidad y pone en valor gestos de resistencia y de vida que deconstruyen la lógica de bandos de las guerras y la figura del enemigo. Se trata de “no totalizar la violencia”, es decir, no verla como completa, omnipotente absoluta y para ello poner el foco en estos gestos de paz viva que atraviesan los bandos y ponen en valor la humanidad transversal que siempre subyace a las situaciones de conflicto abierto. Juan Gutiérrez y los entrevistadores mantienen un diálogo vivo sobre estas cuestiones desde hace ya años y, en el contexto del viaje, pensaron que podía ser muy valioso compartir estas reflexiones, vivencias y relatos para pensar de otra manera la violencia en México.spa
dc.description.abstractJuan Gutierrez was invited to share the experience of "Peace Strands Project" in Mexico by the Universidad Autónoma de Puebla and the Tecnológico de Monterrey. This particular project and the long-winded reflection of the interviewee about a strong concept of peace are particularly inspiring and relevant in the actual crisis context of human rights related to the "war on drugs" in Mexico. Why? From his perspective, embodied in the Peace Strands Project, this gives visibility and adds value to resistance and life gestures that deconstruct the logic of the sides of the war and the figure of the enemy. It is about not "totalizing violence", that is, not seeing it as a complete, all-powerful absolute and for it, that for that, to focus on gestures of positive peace crossing the sides and that place value on the traverse humanity always underlying open conflict situations. Juan Gutierrez and the interviewers maintain a live dialogue about these issues for years now and, in the context of his trip to Mexico, they thought that it might be valuable to share some thoughts, experiences, and stories to think otherwise the violence in Mexico.eng
dc.format.extent15 págiansspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18046/recs.i19.2173
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.issn2011-0324
dc.identifier.otherhttp://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/2173
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10906/80971
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.publisher.departmentDepartamento de Estudios Socialesspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho y Ciencias Socialesspa
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.publisher.programDerechospa
dc.relation.citationendpage2016
dc.relation.citationstartpage201
dc.relation.ispartofCS; No.19 - Mayo/Agosto 2016 : sociedades en conflicto y construcciones de paz
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalPazspa
dc.subject.proposalEntrevistasspa
dc.subject.proposalDerechos humanosspa
dc.subject.proposalMéxicospa
dc.subject.proposalConstrucción de la pazspa
dc.subject.proposalJuan Gutiérrezspa
dc.subject.proposalHebras de Paz Vivaspa
dc.titleHay que evitar totalizar la violencia para poder comprender la paz viva. Entrevista con Juan Gutiérrezspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localArtículospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
documento.html
Tamaño:
284 B
Formato:
Hypertext Markup Language

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones