Valor en Riesgo: Evaluación del desempeño de diferentes metodologías para 7 países latinoamericanos

Fecha
2006-08-01
Autores
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Universidad Icesi
Editor
Compartir
Documentos PDF
Resumen
Abstract
This paper evaluates the performance of different parametric and semiparametric methods, as well as the historical simulation method, to estimate the nexttrading- day VaR of 7 representative portfolios for 7 different Latin American countries. It is found that there is not a single model that outperforms the others. For a 95% confident level, parametric models with EWMA and TGARCH specification to update the volatility outperforms the others. On the other hand, those models over-estimate the “true” VaR for a 99% confidence level.
Resumo
Descripción
Este documento evalúa el comportamiento de diferentes métodos (paramétrico,
no paramétricos y semi-paramétricos) para estimar el VaR (valor en riesgo) de un portafolio representativo para 7 países latinoamericanos. El cálculo del VaR implica la estimación del i-esimo percentil de la distribución del valor futuro del valor de un portafolio. Los resultados
no muestran la existencia de un método que se comporte mejor que los demás. Con un
nivel de confianza del 95% los modelos paramétricos que emplean el EWMA se
desempeñan en general bien así como con el TGARCH, pero estos modelos tienen un
comportamiento pobre cuando la significancia considerada es del 1%.
Palabras clave
Negocios y management, VAR (Valor en riesgo), Metodologías, América Latina, Riesgo (Economía), Simulación histórica, Valor (Economía), Economía, Econometría,
Keywords
Economics, Business, Economics, Econometrics models
Palavras-chave
Citación
DOI
Handle
ISBN
1900-1568