Logo_Icesi
 

Modelo de estimación diferencial de la propagación térmica en 3D mediante diferencias finitas

dc.audienceComunidad Universidad Icesispa
dc.citation.issue21
dc.citation.volume10
dc.contributor.authorLoaiza Correa, Humbertospa
dc.contributor.authorRestrepo Girón, Andrés Davidspa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degreesspa
dc.creator.emailadareg378@gmail.comspa
dc.creator.emailhumberto.loaiza@correounivalle.edu.cospa
dc.date.accessioned2012-07-26T14:21:03Z
dc.date.available2012-07-26T14:21:03Z
dc.date.issued2012-04-01
dc.descriptionEn el presente artículo se presenta el desarrollo de un nuevo modelo matemático basado en la discretización por diferencias finitas del modelo de Fourier de propagación del calor en 3D, a partir del cual se propone una nueva técnica para detectar defectos en láminas de material compuesto, inspeccionadas mediante un experimento de Termografía Activa Pulsada (TP). El modelo discreto generado es fácilmente adaptable a la estructura de un filtro espacial, que al aplicarlo a la secuencia de imágenes infrarrojas adquiridas en tal experimento, permite contrastar adecuadamente las posibles zonas defectuosas internas con respecto a las zonas sanas del material. Para evaluar el desempeño de la técnica propuesta, se utilizan secuencias térmicas artificiales a través del programa ThermoCalc6L, con el cual es posible calcular las distribuciones dinámicas de la temperatura en capas sólidas anisotrópicas, simulando defectos internos y diferentes esquemas de excitación térmica. Los resultados muestran que en una secuencia de imágenes con información de temperatura, el método propuesto ofrece una mejor diferenciación entre los defectos y la información térmica de fondo con respecto a otros métodos comunes como el Contraste Absoluto Diferencial (CAD), y se ejecuta más rápidamente que el método clásico de filtrado térmico en 3D.spa
dc.description.abstractIn this paper, a new mathematical model based on finite difference discretization of the Fourier’s 3D heat propagation model, is shown. From this one, a new technique is proposed to detect flaws in composite thin layers, under evaluation by a Pulsed Active Thermography experiment. The discrete model defined is easily adaptable to a spatial filter structure, which can be applied to the infrared sequence of images acquired from that thermography experiment, to obtain a better contrast between possible internal flaws and sound regions of material. The performance of the technique proposed is evaluated using artificial thermal sequences generated by ThermoCalc6L, software that is able to compute dynamic thermal distributions in anisotropic layered solids, simulating defects and different excitation sets. Results show that this technique offers a better contrast between defect and background thermal information, than other common technique like Differential Absolute Contrast (DAC), and it runs faster than the classic 3D thermal filtering method. Palabras clave Termografía activa; termografía pulsada; propagación térmica; contraste térmico; filtro espacial. Keywords Active thermography; pulsed thermography; thermal propagation; thermal contrast; spatial filter. 1 Fecha de recepción: Abril 13 de 2012 Fecha de aceptación: Mayo 14 de 2012 Andrés David Restrepo Girón, MSc adareg378@gmail.com Grupo de Investigación en Instrumentación Electrónica (GIE) Universidad Santiago de Cali, Colombia Humberto Loaiza Correa, PhD humberto.loaiza@correounivalle.edu.co Grupo de Investigación en Percepción y Sistemas inteligentes (PSI) Universidad del Valle, Colombia Citación: Restrepo, A. & Loaiza, H.(2012). Modelo de estimación diferencial de la propagación térmica en 3D mediante diferencias finitas. Revista S&T, 10(21), 9-26 Modelo de estimación diferencial de la propagación térmica en 3D mediante diferencias finitas A model for differential estimation of 3D thermaleng
dc.format.extentp. 9-26spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=246822
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18046/syt.v10i21.1193
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.issn16925238
dc.identifier.otherhttp://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/sistemas_telematica/article/view/1193
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10906/66350
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.relation.citationendpage26
dc.relation.citationstartpage9
dc.relation.ispartofSistemas y Telemática Vol. 10 No. 21
dc.relation.ispartofSistemas y Telemáticaspa
dc.relation.ispartofseriesSistemas y Telemática;Vol. 10, No. 21
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalFACULTAD DE INGENIERÍAspa
dc.subject.proposalPRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESIspa
dc.subject.proposalMODELOS MATEMÁTICOSspa
dc.subject.proposal3Dspa
dc.subject.proposalFOURIERspa
dc.titleModelo de estimación diferencial de la propagación térmica en 3D mediante diferencias finitasspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localArtículospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Documento.html
Tamaño:
289 B
Formato:
Hypertext Markup Language