Logo_Icesi
 

Importancia de la gerencia del conocimiento: contrastes entre la teoría y la evidencia empírica

dc.audienceComunidad Universidad Icesispa
dc.citation.issue130
dc.citation.volume30
dc.contributor.authorSierra Arango, Hernán Daríospa
dc.contributor.authorBernal Torres, César Augustospa
dc.contributor.authorFrost González, José Salomonspa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.spa
dc.creator.emailestgerencial@icesi.edu.cospa
dc.date.accessioned2014-07-09T16:00:08Z
dc.date.available2014-07-09T16:00:08Z
dc.date.issued2014-01-01
dc.descriptionEste estudio analiza la importancia que las organizaciones dan en Colombia a la gerencia del conocimiento, para responder a los retos del actual orden económico mundial. Para ello se aplicó una encuesta a 2.249 personas en 83 organizaciones de diferentes tama¿nos y sectores de actividad económica, localizadas en la ciudad de Bogotá. En general, los resultados indican que la gerencia del conocimiento no es una práctica usual en estas organizaciones, situación que contrasta desfavorablemente con el alto grado de importancia que las organizaciones en los países desarrollados dan a estas actividades, consideradas como estratégicas para potenciar su capacidad innovadora y competitividad sostenible. Rasgos estos de los que en general adolecen las empresas en Colombia y los cuales son necesarios potenciar.spa
dc.description.abstractThis study analyses the importance that organizations in Colombia give to knowledge management in order to meet the challenges of the current world economic order. To determine this a survey was carried out on 2,249 people in 83 organizations of different sizes and economic sectors, located in the city of Bogota. Overall, the results indicate that knowledge management is not a usual practice in these organizations, which contrasts with the high degree of importance that organizations in developed countries place on these activities that are considered as strategic to enhance innovative capacity and sustainable competitivenessspa
dc.format.extentp. 65-72spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=266074
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.1016/j.estger.2014.01.011
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.issn01235923
dc.identifier.otherhttp://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/1766
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10906/76448
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicasspa
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.relation.citationendpage72
dc.relation.citationstartpage65
dc.relation.ispartofESTUDIOS GERENCIALES Vol. 30 No. 130 Enero/Marzo 2014
dc.relation.ispartofseriesESTUDIOS GERENCIALES;Vol. 30 No. 130
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalFacultad de Ciencias Administrativas y Económicasspa
dc.subject.proposalProducción intelectual registrada - Universidad Icesispa
dc.subject.proposalGestión del conocimientospa
dc.subject.proposalCompetitividadspa
dc.subject.proposalEstrategia competitivaspa
dc.subject.proposalVentaja competitivaspa
dc.subject.proposalActivos intangiblesspa
dc.subject.proposalKnowledge managementspa
dc.subject.proposalCompetitivenessspa
dc.subject.proposalCompetitive strategyspa
dc.subject.proposalCompetitive advantagespa
dc.titleImportancia de la gerencia del conocimiento: contrastes entre la teoría y la evidencia empíricaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localArtículospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Documento.html
Tamaño:
297 B
Formato:
Hypertext Markup Language