Hacia la historia del movimiento estudiantil en Colombia: elementos teórico-metodológicos fundamentales
dc.audience | Comunidad Universidad Icesi | spa |
dc.citation.issue | 6 | |
dc.contributor.author | Calle León, Víctor Santiago | spa |
dc.contributor.author | Yepes Grisales, Daniel | spa |
dc.coverage.spatial | Cali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees. | spa |
dc.creator.email | revistas@icesi.edu.co | spa |
dc.date.accessioned | 2015-05-19T20:33:51Z | |
dc.date.available | 2015-05-19T20:33:51Z | |
dc.date.issued | 2014-07-01 | |
dc.description.abstract | El presente ensayo responde a la pregunta sobre cómo abordar el estudio de la historia del Movimiento Estudiantil en Colombia desde las disciplinas Ciencia Política, Historiografía Política o Sociología Política. Inicialmente se detiene en justificar la pertinencia del propósito mismo de historizar dicho objeto (el ME colombiano), es decir, la necesidad de la pregunta. Como respuesta a la misma se alude a la necesidad de emprender esfuerzos descriptivos como primer paso para la comprensión de nuestro objeto de estudio, en el marco más general de la historia política colombiana como contexto interpretativo ulterior. En un segundo momento expositivo se argumenta la pertinencia de abordar el objeto Movimiento Estudiantil mediante las teorías de la acción colectiva y, particularmente, de los movimientos sociales. Una vez establecida dicha necesidad, se desarrollan algunas discusiones con Charles Tilly con el propósito de producir un concepto claro y operativo de movimientos sociales ¿diferenciándolo de movilización de masas¿ que pueda servir a los investigadores colombianos de los movimientos sociales y particularmente del ME. Finalmente se exponen las categorías descriptivas fundamentales en que se descompone el concepto producido de movimiento social. Estas categorías se las desprende de su origen estadounidense y, a modo de ejemplo sugerente, se desarrolla y operacionaliza una de ellas (estructura organizativa). A modo de conclusión, se expone una síntesis del contenido del ensayo y se declara el propósito de contribuir a la promoción de iniciativas académicas sobre movimientos sociales, como parte de una historia política colombiana desde el punto de vista analítico de los subalternos, propósito ineludible de todo científico social colombiano comprometido con nuestras realidades históricas y políticas. | spa |
dc.format.extent | 23 páginas | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.identifier.OLIB | http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=274051 | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.18046/retf.i6.1869 | |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Icesi | |
dc.identifier.issn | 2322-9152 | |
dc.identifier.other | http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/trans-pasando_fronteras/article/view/1869 | |
dc.identifier.reponame | reponame:Biblioteca Digital | |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.icesi.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10906/77560 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Icesi | spa |
dc.publisher.department | Departamento de Estudios Sociales | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho y Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Santiago de Cali | spa |
dc.publisher.program | Humanidades y Ciencias Sociales | spa |
dc.relation.citationendpage | 240 | |
dc.relation.citationstartpage | 217 | |
dc.relation.ispartof | Trans-Pasando Fronteras: Revista Estudiantil de Asuntos Transdisciplinares;No.6 | |
dc.rights | EL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Historia política de Colombia | spa |
dc.subject.proposal | Producción intelectual registrada - Universidad Icesi | spa |
dc.subject.proposal | Movimientos estudiantiles | spa |
dc.subject.proposal | Ciencia política | spa |
dc.subject.proposal | Movimientos sociales | spa |
dc.title | Hacia la historia del movimiento estudiantil en Colombia: elementos teórico-metodológicos fundamentales | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type.local | Artículo | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |