Comentarios. Rigideces laborales y salarios en los sectores formal e informal en Colombia

No hay miniatura disponible

Fecha

2013-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Banco de la República

Editor

Compartir

Resumen

El artículo estudia el impacto de los aumentos en los costos no salariales y el salario mínimo sobre los salarios en los sectores formal e informal en Colombia para el período 1988 a 2006. A partir de definir a los trabajadores formales como aquellos que “contribuyen a la seguridad social en salud y reportan ingresos mensuales iguales o superiores al salario mínimo vigente”, los autores realizan una serie de estimaciones sobre el salario real por hora para trabajadores formales e informales y encuentran que aumentos en el salario mínimo y en los costos no salariales implican una caída en los salarios reales de todos los trabajadores, es decir que los salarios de los trabajadores formales e informales caen a lo largo del período de estudio. Los autores también consideran que la jornada de trabajo aumentó como respuesta al incremento de las rigideces del mercado laboral en el sector formal.

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

9789586642613

ISMN

ISSN

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

https://books.google.com/books?id=KfXsoAEACAAJ&pgis=1
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?fi_kopt1=gotit&fi_kopt2=gotit&fi_kopt3=gotit&sf_entry=El+mercado+de+trabajo+en+Colombia&session=33068404&rs=&style=tiau&infile=presearch.glue&searcher=tiau.glu
http://es.scribd.com/doc/292967272/El-Mercado-de-Trabajo-en-Colombia#scribd

OLIB

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS