Comentarios. Rigideces laborales y salarios en los sectores formal e informal en Colombia

Archivos
Fecha
Autores
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
El artículo estudia el impacto de los aumentos en los costos no salariales y el salario mínimo sobre los salarios en los sectores formal e informal en Colombia para el período 1988 a 2006. A partir de definir a los trabajadores formales como aquellos que “contribuyen a la seguridad social en salud y reportan ingresos mensuales iguales o superiores al salario mínimo vigente”, los autores realizan una serie de estimaciones sobre el salario real por hora para trabajadores formales e informales y encuentran que aumentos en el salario mínimo y en los costos no salariales implican una caída en los salarios reales de todos los trabajadores, es decir que los salarios de los trabajadores formales e informales caen a lo largo del período de estudio. Los autores también consideran que la jornada de trabajo aumentó como respuesta al incremento de las rigideces del mercado laboral en el sector formal.