El modelo de colonización antioqueña de James Parsons. Un balance historiográfico

No hay miniatura disponible

Fecha

2002-10-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Instituto Colombiano de Antropologia e Historia

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

Los procesos de colonización de vertiente de la región antioqueña colombiana desde finales de la Colonia no han sido estudiados detenidamente por la historiografía colombiana. Las pocas investigaciones que se han realizado se inspiran en la obra clásica de James Parsons, La colonización antioqueña en el occidente de Colombia, publicada en el país en 1949, cuya incidencia aún no ha sido plenamente evaluada. El único debate significativo se ha centrado en torno a la tesis de la conformación de una supuesta sociedad democrática e igualitaria de pequeños y medianos propietarios en la zona. Sin embargo, el autor señala que el modelo general de colonización propuesto por Parsons y el concepto de frontera que lo inspira, tomado de la obra de Frederick J. Turner, han sido apropiados por los investigadores de manera pasiva, sin someterlos a una verdadera revisión crítica. A través de un balance de las diferentes obras que, de una u otra manera, se han ocupado del tema de la colonización antioqueña, el autor trata de dar una respuesta acerca de las razones de esta apropiación pasiva del modelo parsoniano.

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

0123-4676

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

http://www.icanh.gov.co/?idcategoria=4323
http://kt.micrositios.net/action.php?kt_path_info=ktcore.actions.document.view&fDocumentId=15696&forceopen

OLIB

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS