Murmullos de hacha y machete. Frontera y colonización en el norte del suroccidente Colombiano, 1850-1900

No hay miniatura disponible

Fecha

2006-11-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Secretaria de Cultura de Caldas

Editor

Compartir

Resumen

La ocupación e incorporación de los territorios de los actuales Departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y de las estribaciones cordilleranas en el Departamento del Valle del Cauca ha sido explicada por la historiografía colombiana 1 con base en el modelo de colonización propuesto por James Parsons en su obra clásica La colonización antioqueña en el occidente de Colombia. De acuerdo con este modelo, la apertura de estos territorios hace parte de la colonización antioqueña. Este proceso se inicia a finales del siglo XVIII en los valles del río Negro, los primeros colonizadores son vecinos de Rionegro y del valle de San José de Marínilla. Desde este punto, la colonización se desplaza paulatinamente hacia el sur, tanto por las estribaciones de la cordillera Central como por los de la cordillera Occidental2•

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

9584406576

ISMN

ISSN

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

https://www.academia.edu/12416923/Murmullos_de_hacha_y_machete._Frontera_y_colonizaci%C3%B3n_en_el_Norte_del_Suroccidente_Colombiano_1850-1900

OLIB

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS