Logo_Icesi
 

Los bosques secos del Valle del Cauca, Colombia: una aproximación a su flora actual

No hay miniatura disponible

Fecha

2012-12-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Nacional de Colombia

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

Abstract

From the plant collections and personal records made by the author in the dry forests of Valle del Cauca between 1992 and 2012, presents an analysis of current status of the flora and dry forests in the region. After reviewing nearly 12.000 records of herbal plants Valley dry forests and explored the key areas, the current membership consists of approximately 1.300 species of vascular plants, of which 255 correspond to trees. Epiphytes and trees are the groups most affected by deforestation, and on which it is possible to better understand how they have impacted natural ecosystems in Valle del Cauca, is also on them that can more effectively focus conservation actions that generate a positive impact. It also presents a list of 936 plant species of the dry forests, the largest so far presented, and which contains information on habits, distribution, abundance, threats, habitat and type of dispersion. This work aims to contribute to knowledge and design of strategies for conservation and restoration of these ecosystems.

Resumo

Descripción

A partir de las colecciones de plantas y registros personales realizados por el autor en los bosques secos del Valle del Cauca, Colombia, entre 1992 y 2012, se presenta un análisis de la situación actual de la flora y los bosques secos en el Valle del Cauca. Luego de revisar cerca de 12.000 registros de herbario de plantas de los bosques secos del Valle y haber explorado las áreas clave, la composición actual consiste en aproximadamente 1.300 especies de plantas vasculares, de las cuales 255 corresponden a árboles. Los árboles y las epifitas son los grupos más afectados por la deforestación, sobre los cuales es posible llegar a entender mejor la manera en que han sido impactados los ecosistemas naturales en el departamento. Es sobre ellos además, que se pueden enfocar más efectivamente acciones de conservación que generan un impacto positivo. Se presenta además un listado de 936 especies de plantas de los boques secos, el más extenso presentado hasta ahora, que contiene información sobre hábito, distribución, abundancia, amenaza, hábitats y tipo de dispersión. Con este trabajo se busca contribuir al conocimiento y al diseño de estrategias que permitan la conservación y la restauración de estos ecosistemas.

Palabras clave

Conservación de la biodiversidad, Métodos de investigación en bioquímica, Bosques secos, Valle del Cauca, Plantas, Flora amenazada, Fragmentos de bosque

Keywords

Biology, Ecology, Biodiversity conservation, Biochemistry research,

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

0124-5376

OLIB

URL

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).