La corte suprema de justicia de Colombia, 1886-1910: de juez de la regeneración a juez constitucional

No hay miniatura disponible

Fecha

2013-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad de Oviedo

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

La primera parte del artículo replantea el debate sobre los orígenes del control constitucional en Colombia, tomando en consideración los textos constitucionales que establecieron nociones sobre la defensa de la Constitución, los contextos en que aquellas surgieron, así como el diseño institucional y sus implicaciones en el ejercicio del control judicial de la Constitución. El segundo apartado narra la historia de la Corte Suprema de Justicia entre la expedición de la Constitución Nacional de 1886 y la reforma constitucional de 1910. Explora el contexto político en que operó una Corte erigida para ser guardián del proyecto político -y jurídico de la conservadora y refundadora Regeneración, y la experiencia de ese tribunal en distintos momentos de una trayectoria en donde pasó de ser corte de casación a convertirse en juez constitucional. Esta narrativa pone en evidencia la debilidad de las interpretaciones doctrinales evolucionistas que ven en la creación de la acción pública de inconstitucionalidad una inevitable continuación y desarrollo del “control constitucional” que se estableció desde 1886, y de aquellas que incluso afirman que ese control se remontaría mucho más atrás en el tiempo.

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

1576-4729

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:PV5XwWWCbCAJ:www.historiaconstitucional.com/index.php/historiaconstitucional/article/download/378/341+&cd=1&hl=es&ct=clnk
http://www.historiaconstitucional.com/index.php/historiaconstitucional/article/view/378/341

OLIB

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS