Logo_Icesi
 

Impacto de la ivermectina sobre las geohelmintiasis en el foco de oncocercosis en Colombia

dc.audienceEditorspa
dc.citation.issue4
dc.citation.volume14
dc.contributor.authorAriza Araujo, Yoseth Jesualdospa
dc.coverage.spatialBogotá de Lat: 04 15 00 N degrees minutes Lat: 4.2500 decimal degrees Long: 074 11 00 W degrees minutes Long: -74.1833 decimal degreesspa
dc.date.accessioned2016-11-22T21:49:53Z
dc.date.available2016-11-22T21:49:53Z
dc.date.issued2012-01-01
dc.description.abstractObjetivo Evaluar el efecto de la ivermectina sobre la frecuencia de infección por geohelmintos en una población colombiana incluida en el Programa para la Eliminación de la Oncocercosis en las Américas. Métodos Estudio de evaluación de impacto con enfoque longitudinal como punto referente inicial, la población de Naicioná (1996) y como control, sujetos de la misma población (2008). Para el enfoque transversal se usó como referente la población de Naicioná en 2008 y como control, sujetos de Dos Quebradas en 2008. El procesamiento de las muestras de materia fecal se hizo por Ritchie-Frick modificado. Resultados Ascaris lumbricoides fue el parásito más frecuente 49,6 % (60/121; IC 95 %:37,8-63,8) en Naicioná y 47,4 % (36/76; IC 95 %: 33,2-65,6) en Dos Quebradas. El mayor efecto de la ivermectina en mayores de 5 años fue la disminución del riesgo de infección, para Trichiuris trichiura, de 86 % (IC95 %:74- 93) en la evaluación longitudinal y 63 % (IC 95 %:24-82) en la evaluación transversal. La disminución en la frecuencia de Strongyloides stercoralis fue 93 % (IC 95 %: 45-99), en la evaluación longitudinal y 85 % (IC95 %:-031 - 99) en la evaluación transversal.spa
dc.format.extent14 páginasspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.issn0124-0064
dc.identifier.otherhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/29753/40399
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/80797
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversida Nacional de Colomibaspa
dc.publisher.departmentDepartamento Ciencias Básicas Médicasspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Saludspa
dc.publisher.placeBogotáspa
dc.publisher.programMedicinaspa
dc.relation.citationendpage694
dc.relation.citationstartpage681
dc.relation.ispartofRevista de Salud Pública, Vol. 14, No. 4 - 2012
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalCiencias socio biomédicasspa
dc.subject.proposalMedical sciencesspa
dc.subject.proposalIvermectinaspa
dc.subject.proposalGeohelmintosspa
dc.subject.proposalOncocercosisspa
dc.subject.proposalSaneamiento ruralspa
dc.subject.proposalEducación en saludspa
dc.titleImpacto de la ivermectina sobre las geohelmintiasis en el foco de oncocercosis en Colombiaspa
dc.title.alternativeThe effect of ivermectin on geohelminth frequency (i.e. as used in the onchocerciasis control program in Colombia)spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localArtículospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
ariza_impacto_ivermectina_2012.pdf
Tamaño:
795.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: