Impacto de la ivermectina sobre las geohelmintiasis en el foco de oncocercosis en Colombia
dc.audience | Editor | spa |
dc.citation.issue | 4 | |
dc.citation.volume | 14 | |
dc.contributor.author | Ariza Araujo, Yoseth Jesualdo | spa |
dc.coverage.spatial | Bogotá de Lat: 04 15 00 N degrees minutes Lat: 4.2500 decimal degrees Long: 074 11 00 W degrees minutes Long: -74.1833 decimal degrees | spa |
dc.date.accessioned | 2016-11-22T21:49:53Z | |
dc.date.available | 2016-11-22T21:49:53Z | |
dc.date.issued | 2012-01-01 | |
dc.description.abstract | Objetivo Evaluar el efecto de la ivermectina sobre la frecuencia de infección por geohelmintos en una población colombiana incluida en el Programa para la Eliminación de la Oncocercosis en las Américas. Métodos Estudio de evaluación de impacto con enfoque longitudinal como punto referente inicial, la población de Naicioná (1996) y como control, sujetos de la misma población (2008). Para el enfoque transversal se usó como referente la población de Naicioná en 2008 y como control, sujetos de Dos Quebradas en 2008. El procesamiento de las muestras de materia fecal se hizo por Ritchie-Frick modificado. Resultados Ascaris lumbricoides fue el parásito más frecuente 49,6 % (60/121; IC 95 %:37,8-63,8) en Naicioná y 47,4 % (36/76; IC 95 %: 33,2-65,6) en Dos Quebradas. El mayor efecto de la ivermectina en mayores de 5 años fue la disminución del riesgo de infección, para Trichiuris trichiura, de 86 % (IC95 %:74- 93) en la evaluación longitudinal y 63 % (IC 95 %:24-82) en la evaluación transversal. La disminución en la frecuencia de Strongyloides stercoralis fue 93 % (IC 95 %: 45-99), en la evaluación longitudinal y 85 % (IC95 %:-031 - 99) en la evaluación transversal. | spa |
dc.format.extent | 14 páginas | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Icesi | |
dc.identifier.issn | 0124-0064 | |
dc.identifier.other | http://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/29753/40399 | |
dc.identifier.reponame | reponame:Biblioteca Digital | |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.icesi.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10906/80797 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universida Nacional de Colomiba | spa |
dc.publisher.department | Departamento Ciencias Básicas Médicas | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud | spa |
dc.publisher.place | Bogotá | spa |
dc.publisher.program | Medicina | spa |
dc.relation.citationendpage | 694 | |
dc.relation.citationstartpage | 681 | |
dc.relation.ispartof | Revista de Salud Pública, Vol. 14, No. 4 - 2012 | |
dc.rights | EL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Ciencias socio biomédicas | spa |
dc.subject.proposal | Medical sciences | spa |
dc.subject.proposal | Ivermectina | spa |
dc.subject.proposal | Geohelmintos | spa |
dc.subject.proposal | Oncocercosis | spa |
dc.subject.proposal | Saneamiento rural | spa |
dc.subject.proposal | Educación en salud | spa |
dc.title | Impacto de la ivermectina sobre las geohelmintiasis en el foco de oncocercosis en Colombia | spa |
dc.title.alternative | The effect of ivermectin on geohelminth frequency (i.e. as used in the onchocerciasis control program in Colombia) | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type.local | Artículo | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |