Perfil clínico epidemiológico de los pacientes con cáncer tratados en una institución de tercer nivel. Manizales, Colombia, 1995-2004

No hay miniatura disponible

Fecha

2011-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad del Valle

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

Antecedentes: Los diagnósticos de cáncer son cada vez mayores y ello está asociado con el aumento de la expectativa de vida, la exposición a carcinógenos, la cobertura en salud, el tamizaje y la búsqueda activa de casos. En Estados Unidos se diagnostican 1’000,000 de casos nuevos y más de 500,000 muertes por año. Los costos de la atención y la incapacidad laboral son muy altos. En Colombia, el patrón de ocurrencia de esta enfermedad se constituye en un problema de salud pública. En Manizales, en el año 2004, se diagnosticaron 653 casos nuevos. Objetivo: Describir la población con diagnóstico de cáncer atendida en el Instituto Oncológico (ION SA) de Manizales, Colombia, desde su fundación en el año 1995, hasta diciembre de 2004. Métodos: Se incluyeron 5,000 pacientes tratados durante 1995 a 2004. Las variables demográficas y clínicas se analizaron para establecer las frecuencias de presentación y los principales aspectos del manejo y los resultados del tratamiento. Resultados: Edad promedio 57 años +17.3; sexo femenino (65.6%); procedencia urbana (90.2%). La principal categoría ocupacional fue «Oficios varios» (61%) seguida de «Técnico» (12.1%). Los diagnósticos con mayor frecuencia fueron cáncer de mama (18.7%), cáncer de cérvix (13.1%), linfomas (7.7%), cáncer colorectal (6.4%) y cáncer gástrico (4.7%).

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

1657-9534

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

http://colombiamedica.univalle.edu.co/index.php/comedica/article/view/1054/1574

OLIB

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS