Otros Síndromes Alérgicos

Archivos
Fecha
Autores
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
Actualmente es un consenso considerar la alergia como una enfermedad inflamatoria sistemática, lo cual implica el compromiso simultáneo de varios órganos. Aunque este nuevo paradigma suma apenas dos décadas, el compromiso sistemático había sido observado desde las descripciones iniciales de la patología alérgica. Charles Blackey, durante su investigación experimental clásica sobre la fiebre del heno (1873), no sólo advirtió que la inhalación de polen desencadenaba “ataque violento de estornudos y secreción copiosa de suero muy liquido” por la nariz, sino que en el curso de unas horas aparecía “sentimiento de cansancio en todo el cuerpo”. A pesar de ese consenso, llama la atención que los textos de alergia presentan sólo los grandes síndromes: la llamada “diátesis alérgica” (dermatitis atópica, asma, rinitis), la urticaria, la alergia a medicamentos, la alergia himenópteros, los llamados cuadros de hipersensibilidad/intolerancia a alimentos y la anafilaxia.
Descripción
Palabras clave
Citación
ARK
ARXIV
Barcode
Bibcode
EAN13
DOI
EISSN
GOVDOC
Handle
IGSN
ISBN
ISMN
ISSN
ISTC
ISSN-L
LSID
Local
Other
http://www.worldcat.org/title/alergia-abordaje-clinico-diagnostico-y-tratamiento/oclc/804885748%0A
http://opac.univalle.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=770532&rs=3116944&hitno=2%0A