Sobre-educación en el mercado laboral colombiano

No hay miniatura disponible

Fecha

2008-07-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Editor

Compartir

Resumen

Este artículo analiza la sobre-educación en Colombia con datos de individuos y empresas compilados por el Servicio Nacional de Aprendizaje de Colombia en 2006, encuentra que la probabilidad de estar sobre-educado es del 14% y que depende de la movilidad entre áreas de desempeño, la experiencia, el género, el tamaño de la empresa y el nivel de educación. Los trabajadores sobre-educados ganan un 2% menos que los trabajadores correctamente educados, conforme al patrón internacional. Los resultados también muestran que la probabilidad de que los profesionales permanezcan en la misma área de desempeño aumenta con la experiencia, que cuanto mayor es la sobre-educación menor es la probabilidad de permanecer en dicha área y que los trabajadores con postgrado tienen menor probabilidad de permanecer en su área de desempeño.

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

0124-5996

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/336

OLIB

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS