Logo_Icesi
 

Reporte de un nuevo caso de síndrome Möbius y exposición prenatal a Misoprostol

dc.audienceComunidad Universidad Icesi - Investigadoresspa
dc.citation.issue3
dc.citation.volume13
dc.contributor.authorRamírez Cheyne, Julián Andrésspa
dc.coverage.spatialBogotá Lat: 04 15 00 N degrees minutes Lat: 4.2500 decimal degrees Long: 074 11 00 W degrees minutes Long: -74.1833 decimal degreesspa
dc.creator.emailhmpachajoa@icesi.edu.cospa
dc.date.accessioned2017-04-28T19:29:25Z
dc.date.available2017-04-28T19:29:25Z
dc.date.issued2015-07-14
dc.description.abstractEl síndrome de Möbius es una parálisis congénita del vii par craneal que puede asociarse con el compromiso de otros pares craneales u otros sistemas. Para Estados Unidos, se han calculado frecuencias de 0.002-0.0002 % del total de nacimientos, y 1/50 000 recién nacidos (rn). El objetivo es presentar un caso de un recién nacido con síndrome de Möbius, expuesto prenatalmente a Misoprostol, detectado en un hospital de tercer nivel, bajo los parámetros del Estudio Colaborativo Latinoamericano de Malformaciones Congénitas (eclamc). Se hizo una búsqueda bibliográfica orientada a la asociación de la exposición prenatal a Misoprostol con las malformaciones congénitas. Presentación del caso: Recién nacido con características fenotípicas de síndrome de Möbius, hijo de madre de 16 años, con antecedente de uso de Misoprostol en dosis de 200 mcg vía vaginal y 200 mcg vía oral durante la semana 4 de gestación. Discusión: Se requiere parálisis facial y una anomalía musculoesquelética congénita para poder hacer el diagnóstico de síndrome de Möbius, y este paciente cumple con ambos requerimientos. La exposición prenatal a Misoprostol se ha asociado con la ocurrencia de defectos congénitos, principalmente el síndrome de Möbius y defectos de las extremidades de tipo terminal y transversal. Uno de los mecanismos teratogénicos propuestos para el Misoprostol es la disrupción vascular que, como se planteó, puede haber sucedido en este caso.spa
dc.format.extent6 páginasspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.12804/revsalud13.03.2015.10
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.issn1692-7273
dc.identifier.otherhttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/4364
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/81384
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad del Rosariospa
dc.publisher.departmentDepartamento de Ciencias Básicas Médicasspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Saludspa
dc.publisher.placeBogotáspa
dc.publisher.programCiencias de la Saludspa
dc.relation.citationendpage511
dc.relation.citationstartpage505
dc.relation.ispartofRevista Ciencias de la Salud, Vol. 13, No. 3 - 2015
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalSíndrome de Möbiusspa
dc.subject.proposalEmbarazo.spa
dc.subject.proposalTeratogenosspa
dc.subject.proposalCiencias socio biomédicasspa
dc.subject.proposalMedical sciencesspa
dc.subject.proposalEnfermedades congénitasspa
dc.subject.proposalAnomalias congenitasspa
dc.titleReporte de un nuevo caso de síndrome Möbius y exposición prenatal a Misoprostolspa
dc.title.alternativeMöbius and Prenatal Exposure to Misoprostol. Case Reportspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localArtículospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
pachajoa_sindrome_mobius_2015.pdf
Tamaño:
416.98 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: