Logo_Icesi
 

Aplicación del modelo de revaluación de propiedades, planta y equipo en empresas chilenas del sector energético

dc.audienceComunidad Universidad Icesi – Investigadores
dc.citation.issue142
dc.citation.volume33
dc.contributor.authorOrellana Fuentes, Claudiaspa
dc.contributor.authorAzúa Álvarez, Dignaspa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.
dc.date.accessioned2017-05-27T02:40:57Z
dc.date.available2017-05-27T02:40:57Z
dc.date.issued2017-01-01
dc.descriptionEste estudio analiza 14 empresas chilenas del sector energético que tienen la particularidad de haber revaluado sus propiedades, planta y equipo (PPE) en 2009 y continuado la aplicación de este modelo en los periodos posteriores hasta 2015, según la Norma Internacional de Contabilidad 16. La metodología utilizada consistió en la revisión de los estados financieros de las empresas de la muestra. Los resultados muestran que el uso del modelo de revaluación de las PPE tuvo un fuerte impacto en el patrimonio de las empresas en el periodo estudiado, en donde el método utilizado corresponde a una metodología particular, adaptada al sector energético chileno para regular las tarifas, conocida como el valor nuevo de reemplazo (VNR).spa
dc.description.abstractThe study analyzes 14 Chileans companies from the entire energetic economic sector. The totality of these companies revalued its Property, Plant and Equipment (PPE) and continued to applying this model in the subsequent periods up to 2015, according to the International Accounting Standard 16. The methodology used consisted of the review of the financial statements of the companies in the sample. The results show that the use of the revaluation model of PPE had a strong impact on the companies’ equity, where the method used corresponds to a particular methodology adapted to the Chilean energy sector when it comes to regulate rates, known as the New Replacement Value (NRV).eng
dc.format.extent9 páginas
dc.format.mediumDigital
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.1016/j.estger.2017.01.001
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.issn0123-5923
dc.identifier.otherhttp://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/2418
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10906/81526
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicas
dc.publisher.placeSantiago de Cali
dc.relation.citationendpage111
dc.relation.citationstartpage103
dc.relation.ispartofEstudios Gerenciales, Vol. 33, No. 142 - 2017
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.otherEmpresas chilenas
dc.subject.proposalNorma Internacional de Contabilidad, 16spa
dc.subject.proposalSector energéticospa
dc.subject.proposalEstados financieros - Normas internacionalesspa
dc.titleAplicación del modelo de revaluación de propiedades, planta y equipo en empresas chilenas del sector energéticospa
dc.title.alternativeApplication of revaluation model of property, plant and equipment in Chilean companies in the energy sectoreng
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.localArtículo
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
documento.html
Tamaño:
371 B
Formato:
Hypertext Markup Language