Costo-utilidad de intervenciones en pacientes con síndrome del túnel carpiano atendidos en un centro de alta complejidad en Cali, Colombia
dc.citation.issue | 2 | |
dc.citation.volume | 13 | |
dc.contributor.author | Takeuchi Tan, Yuri | spa |
dc.coverage.spatial | Bogotá deLat: 04 15 00 N degrees minutes Lat: 4.2500 decimal degrees Long: 074 11 00 W degrees minutes Long: -74.1833 decimal degrees | |
dc.creator.email | cguevara@icesi.edu.co | |
dc.date.accessioned | 2017-07-03T03:42:59Z | |
dc.date.available | 2017-07-03T03:42:59Z | |
dc.date.issued | 2015-07-03 | |
dc.description.abstract | Aunque existen varios tratamientos para el síndrome de túnel carpiano (STC), no se ha evaluado la eficiencia en Colombia. Objetivo: Determinar la razón de costo-utilidad incremental (RCUI) del tratamiento médico y quirúrgico en pacientes con STC. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de costo-utilidad desde la perspectiva social con pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de STC quienes recibieron tratamiento médico o quirúrgico. Se calcularon años de vida ajustados a calidad (AVAC) mediante el EQ-5D. Los costos fueron obtenidos del manual tarifario del Instituto de Seguros Sociales para el año 2001+30 %. Se extrapoló a largo plazo mediante un modelo de Markov con una tasa de descuento de 3,5 %. Se realizó un análisis de sensibilidad probabilístico usando la simulación de Monte Carlo. Resultados: Participaron 53 pacientes: mujeres (71,7 %); edad promedio de 55,5 años. El 79 % de los pacientes recibió tratamiento médico. La conducta médica más frecuente fue la observación (28 pacientes, 66,7 %) y AINES (7 pacientes, 16,6 %). El tratamiento médico proporcionó 0,33 AVAC (±0,11) y la cirugía 0,37 (±0,10). El costo total medio en pesos colombianos (COP), del tratamiento médico a los 6 meses y 20 años fue COP 132 006 (IC 95 %: COP 70 255 - 425 341) y COP 483 440 (IC 95 %: COP 104 310 - 862 570), respectivamente | spa |
dc.format.extent | 16 páginas | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | http://dx.doi.org/10.12804/revsalud13.02.2015.01 | |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Icesi | |
dc.identifier.issn | 1692-7273 | |
dc.identifier.other | https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-84935108575&partnerID=40&md5=91a17213002ed68911cc5960c1a1124a | |
dc.identifier.reponame | reponame:Biblioteca Digital | |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.icesi.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10906/81677 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad del Rosario | |
dc.publisher.department | Departamento de Ciencias Básicas Médicas | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad Ciencias de la Salud | spa |
dc.publisher.program | Medicina | spa |
dc.relation.citationendpage | 140 | |
dc.relation.citationstartpage | 125 | |
dc.relation.ispartof | Revista Ciencias de la Salud, Vol.13, No.2 - 2015 | |
dc.rights | EL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | eng |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Síndrome Túnel Carpiano | spa |
dc.subject.proposal | Tratamientos quirurgicos | spa |
dc.subject.proposal | Tratamientos médicos | spa |
dc.subject.proposal | Ciencias socio biomédicas | spa |
dc.subject.proposal | Medical sciences | spa |
dc.subject.proposal | Calidad de vida | spa |
dc.title | Costo-utilidad de intervenciones en pacientes con síndrome del túnel carpiano atendidos en un centro de alta complejidad en Cali, Colombia | spa |
dc.title.alternative | Cost-Utility of Interventions in Patients with Carpal Tunnel Syndrome Treated at a Tertiary Center in Cali, Colombia | eng |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | eng |
dc.type.local | Artículo | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | eng |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1

- Nombre:
- takeuchi_túnel_carpiano_2015.pdf
- Tamaño:
- 360.19 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format