Intervención empresarial en el conflicto colombiano: dulzuras, amarguras y sinsabores.

Archivos
Fecha
Autores
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
La sociedad colombiana ha tenido que soportar los rigores de la violencia entre nacionales desde la época misma de la independencia, pasando por la cruel “Guerra de los mil días” y llegando hasta el conflicto tal cual lo conocemos en la actualidad. A finales de la década de los cuarenta, ocurrió el suceso, que no sólo le daría continuidad a los episodios de violencia interna, sino que sería el renacimiento de la guerra bipartidista, la cual se había mantenido en relativa calma desde los acuerdos suscitados a raíz de la culminación de la guerra milenaria.1 El magnicidio de Jorge Eliécer Gaitán, caudillo liberal y candidato a la presidencia de la nación, marcó para siempre la historia de la misma, ya que dio origen a uno de los episodios más crueles y sangrientos que ha tenido que vivir un país Latinoamericano, La Violencia. Este periodo de conflicto dejó más de 200.000 víctimas fatales, la economía en caída libre y las brechas sociales sumidas en un abismo del cual sería muy difícil escapar.2