Logo_Icesi
 

Residuos agroindustriales y bioeconom en el Valle del Cauca. Fuentes renovables de biomateriales a partir de subproductos de la industria azucarera

dc.audienceComunidad Universidad Icesi - Investigadoresspa
dc.citation.issue1
dc.citation.volume4
dc.contributor.authorXII Congreso Colombiano de Fitoquímicaspa
dc.contributor.authorMontoya Peláez, Guillermo Leónspa
dc.coverage.spatialCartagena de Lat: 10 24 00 N degrees minutes Lat: 10.4000 decimal degrees Long: 075 33 00 W degrees minutes Long: -75.5500 decimal degrespa
dc.creator.emailglmontoya@icesi.edu.cospa
dc.date.accessioned2017-08-28T16:12:45Z
dc.date.available2017-08-28T16:12:45Z
dc.date.issued2014-05-21
dc.description.abstractEs evidente que nuestro pa tiene vocaci agrola y actualmente el gobierno nacional tiene priorizadas ciertas cadenas productivas entre las cuales se encuentra la ca de azar focalizada en m de 200 mil hecteas sembradas principalmente en el Valle del Cauca. La bioeconom por otro lado es un concepto relativamente reciente que visualiza el procesamiento sustentable de la biomasa para obtener biocombustibles, energ tmica, compuestos quicos y materiales con distintos fines productivos. Aplicando el concepto de bioeconom y considerando las cifras de residuos producidos por el sector azucarero colombiano (genera alrededor de 50 mil toneladas de residuos/d), proponemos el diagntico de un metabolito secundario desperdiciado a lo largo de su paso por el proceso de producci de azar y la fabricaci de biomateriales a partir de esta fuente renovable. En el desarrollo de este proyecto de investigaci se validun modo moderno de anisis (SPE-UPLC-ELSD) para valorar 7 etapas del proceso de extracci de azar de un ingenio azucarero. Esta evaluaci permitidefinir los puntos m probables de recuperaci sin interferir con el proceso de producci de la empresa en donde se realizel diagntico. Adicionalmente se estableciun mecanismo de reacci para la generaci de un biopolero hiper-ramificado a partir de este residuo. Estos resultados demuestran la factibilidad de aplicar conceptos de bioeconom en los sectores agrolas m promisorios del territorio nacional y generar nuevas fuentes de crecimiento econico de cara a la apertura comercial en la cual Colombia se encuentra sumergida.spa
dc.format.extent[Sin páginación]spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.otherhttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/submit?resume=81471
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/82001
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.departmentDepartamento De Ciencias Farmacéuticasspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Naturalesspa
dc.publisher.placeCartagenaspa
dc.publisher.programQuímica Farmacéuticaspa
dc.relation.ispartofXII Congreso Colombiano de Fitoquímica - 2014
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalResiduos agroindustrialesspa
dc.subject.proposalBioeconomíaspa
dc.subject.proposalFitoquimicaspa
dc.subject.proposalCadenas productivasspa
dc.subject.proposalMétodos de investigación en bioquímicaspa
dc.subject.proposalBiochemistry researchspa
dc.titleResiduos agroindustriales y bioeconom en el Valle del Cauca. Fuentes renovables de biomateriales a partir de subproductos de la industria azucareraspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_c94f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectspa
dc.type.localDocumento de conferenciaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
documento.html
Tamaño:
335 B
Formato:
Hypertext Markup Language
Descripción:
Residuos agroindustriales y bioeconom en el Valle del Cauca

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: