Sobre una utopía post-feminista o un mundo sin "lo femenino"

No hay miniatura disponible

Fecha

2014-10-23

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Asociación Mundial de Psicoanálisis

Editor

Compartir

Resumen

Hoy asistimos a un cambio en las identidades y uniones sexuales ligada al reconocimiento de los derechos de las comunidades LGBT. Organizados en grupos políticamente activos en torno a la bandera de la diversidad sexual, numerosos sujetos que no se identifican con una sexualidad “hetero-normativa” han logrado hacerse a un lugar en el lazo social distinto al de la segregación o la clandestinidad. Estas batallas políticas se han fundamentado en las llamadas “teorías de género”, desarrolladas principalmente en EEUU en las últimas décadas del siglo XX. Estas últimas, hoy exportadas y discutidas en la mayoría de los países de occidente, coinciden en el supuesto de que el género está desligado de todo determinismo biológico, siendo esta construcción social, una “parodia”. Por lo que se considera que la inscripción en uno de los dos géneros tradicionales, sostendría las estructuras del poder patriarcal y las relaciones de dominación de unas por otros. Con base en este supuesto, estos grupos han logrado incidir en la redefinición de las políticas y leyes sobre educación sexual, identidad y relaciones de género, hasta el punto de lograr, en varios países, el reconocimiento de un tercer género o género indefinido (Alemania, Australia e India)

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

http://www.academia.edu/15484583/Sobre_una_utop%C3%ADa_post-feminista_o_un_mundo_sin_lo_femenino_

OLIB

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS