Icesi: una mirada hacia una educación inclusiva a estudiantes en situación de discapacidad.

Archivos
Fecha
Autores
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
Este artículo explora los procesos de inclusión educativa de las/ los estudiantes en situación de discapacidad visual o con neurodiversidad en la Universidad Icesi. De esta manera, se analizan las Políticas de Igualdad de Trato y la Política de Educación Inclusiva, a través de las experiencias pedagógicas realizadas hasta el momento en el campus universitario. Es importante aclarar, que las anteriores políticas abarcan espectros mucho más amplios como pueden ser aspectos: económicos, étnicos, género y también de población migrante.
Es por medio de esta revisión, que se identifica una transformación continua en el aprendizaje y en el seguimiento que realizan distintos centros de la institución, los cuales aportan mucho valor para un proceso de inclusión significativo. De esta manera, el propósito principal que evidencia este artículo es identificar si se logra aportar a la construcción de un ambiente de igualdad de oportunidades para todos y todas en el escenario académico, de acuerdo también a los lineamientos normativos nacionales e internacionales que protegen los derechos a la educación y velan por el respeto de la diversidad.
This article explores the processes of educational inclusion of students with visual disabilities or neurodiversity at Universidad Icesi. In this way, the Policies of Equal Treatment and the Policies of Inclusion education, are analyzed through the pedagogical ex-periences taken so far on the university campus. It is important to clarify that the above guidelines cover much broader spec-trums such as economic, ethnic, gender, migrant population. It is through this review that a continuous transformation is identified in the learning and monitoring carried out by different centers of the institution, which contribute much value for a meaningful in-clusion process. Thus, the main purpose of this article is to iden-tify whether it is possible to contribute to the construction of an environment of equal opportunities for all in the academic sce-nario, based on national and international regulatory aspects that protect the rights to education and ensure respect for diversity.