Una mirada multidimensional a las interacciones entre la República Popular de China y América Latina (1951-1989): los casos de Chile, Colombia y Perú

Archivos
Fecha
Autores
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
Las últimas décadas han registrado una intensificación de las relaciones entre la República Popular de China (RPC) y el continente latinoamericano. Así como en el contexto de la Guerra Fría el factor político-ideológico fue el protagonista, en la actualidad el económico-comercial centra la atención de los académicos. Si bien las relaciones sino-latinoamericanas están atravesando el periodo con mayor dinamismo en su historia, es prudente revisar su trayectoria histórica para entender las complejas dinámicas que las rigen actualmente. También es importante entender que las relaciones entre China y América Latina se han construido desde múltiples dimensiones, hecho que pocas veces se expone en los estudios académicos. El presente artículo pretende ilustrar la multidimensionalidad y trayectoria histórica de las interacciones entre la RPC y Latinoamérica durante la segunda mitad del siglo XX a partir de un análisis comparado de las relaciones entre dicho país asiático y Chile, Colombia y Perú. La revisión de estas interacciones se basa en un archivo inédito de Robert L. Worden, sinólogo estadounidense que realizó un registro detallado de las actividades de la RPC en el continente latinoamericano durante este periodo.