Logo_Icesi
 

Caso: Puerto Seco Guadalajara de Buga

No hay miniatura disponible

Fecha

2009-05-28

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Resumen

La globalización se ha constituido en un reto para los países en vía de desarrollo, ya que exige Obras de infraestructura de gran magnitud acordes con el proceso logístico del comercio exterior, que van desde la construcción de vías aptas para el flujo de carga, puertos con la capacidad suficiente para albergar la mercancía y plataformas logísticas, hasta los puertos secos que sirvan de apoyo para la función de los puertos marítimos. Con la apertura económica iniciada en 1990 durante el período presidencial de César Gaviria, Colombia inició su carrera hacia la incursión al mercado mundial con la abolición de barreras arancelarias e inversión en obras de infraestructura. Sin embargo, con el paso de los años las obras han llegado al tope de su capacidad y los procesos inherentes a la actividad (control de mercancías y documentación entre otros ) se han quedado obsoletos frente a los nuevos retos del comercio exterior, lo que ha generado fuertes atrasos en materia de logística para el país.

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

Políticas públicas, Puerto seco, Guadalajara de Buga (Valle del Cauca, Colombia), mercado mundial, Economia, Economics

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

URL

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).